Yokoi Kenji, escritor y conferenciante: “La inseguridad se basa en el miedo, y la única forma de combatir eso es fracasando”

Consejos útiles

El colombiano-japonés, aborda el origen del miedo y cómo este se combate desde el fracaso

Yokoi Kenji, escritor y conferenciante:

Yokoi Kenji, escritor y conferenciante: “La inseguridad se basa en el miedo, y la única forma de combatir eso es fracasando”

BBVA

El escritor y conferenciante Yokoi Kenji ha reflexionado sobre uno de los temas que más afectan al desarrollo personal: la inseguridad. El colombiano-japonés, conocido por sus charlas motivacionales con millones de visualizaciones en redes sociales, aborda el origen del miedo y cómo este se combate no desde el éxito, sino desde el fracaso.

Hay que perder el miedo al rechazo o al error

La importancia de fracasar para nuestra inseguridad

“La inseguridad se basa en el miedo, miedo a que las cosas no salgan bien. Y la única forma de combatir eso es fracasando”, explica Yokoi Kenji. Para él, el miedo al rechazo o al error está profundamente arraigado en la infancia, cuando los adultos condicionan el comportamiento con amenazas o advertencias que rara vez se cumplen, y que terminan generando barreras internas.

Con su particular estilo directo, Yokoi ejemplifica su planteamiento a través de experiencias que han podido ser cotidianas para cualquiera de nosotros. “Es ir a mirar a una niña y decirle ‘usted me gusta’ y que ella diga ‘a mí no’. Perfecto, eso quería escuchar y ya”, explica. Para él, la clave está en enfrentar repetidamente esos temores hasta demostrarle al propio cuerpo que no ocurre nada catastrófico. “Era que me pase una y otra vez porque ya no es el tema de conquistar a una niña, el tema es vencer mi inseguridad y la única forma es demostrándole a mi inseguridad, que no pasa nada si fracaso. Me rechazaron 10 veces y aquí estoy”.

Lee también

Yokoi Kenji, escritor y conferenciante: “Es muy importante entender la diferencia entre familia y hogar”

La Vanguardia
Yokoi Kenji, escritor y conferenciante:

También se refiere al entorno académico como otro foco de inseguridad en los jóvenes. “Cuando lo llenan de miedo: ‘si usted pierde una materia…’, perdió dos. ‘Si pierde otra…’, perdí cuatro. Hasta que el niño dice ‘mamá, perdí todas y no me morí, aquí estoy’”.

Kenji defiende que muchos adolescentes, cuando se dan cuenta de que esas amenazas no se concretan, no se vuelven rebeldes, sino que se liberan. “Los papás dicen, se volvió un rebelde en empedernido, pero lo que pasa es que fue libre”, afirma. Esa libertad, según él, permite a las personas actuar sin la presión del miedo constante al error: “Lo peor que puede pasar es nada. No hay expectativas sobre nosotros. No somos nadie todavía para el mundo. Ese es el mejor escenario para lanzarse”.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...