El cardiólogo Aurelio Rojas ha querido advertir sobre una preocupante tendencia: el creciente número de infartos en personas jóvenes.
Paradójicamente, la gran mayoría lleva un estilo de vida aparentemente saludables, pero eso no los exime de estar en peligro. “El número de infartos en gente joven está subiendo cada año y lo más fuerte es que muchas de estas personas son deportistas y se cuidan”, explicó.
El especialista atribuye este fenómeno a los hábitos del estilo de vida moderno, que, aunque con apariencia saludable, están deteriorando silenciosamente el corazón de los jóvenes.
El doctor detalló los cinco errores cotidianos que más pueden acercar a un infarto prematuro. En primer lugar, una mala alimentación basada en ultraprocesados, harinas, azúcares y grasas trans, que provocan una “inflamación silenciosa desde la infancia”.
">
En segundo lugar, el sedentarismo y la falta de masa muscular, esenciales para proteger el corazón. En tercer lugar, el consumo de tabaco y otras sustancias, aunque sea de forma esporádica. “No pienses que porque sea poco o de vez en cuando no te va a pasar nada”, advirtió.
También mencionó al estrés crónico y la falta de descanso como factores determinantes, y finalizó con una crítica a las analíticas convencionales que no miden marcadores clave como la APOB, la lipoproteína A o la inflamación vascular.

Ejercicio de peso muerto
Por último, el cardiólogo una serie de recomendaciones específicas sobre qué incluir en la alimentación para proteger la salud cardiovascular.
Sugiere priorizar grasas saludables como el aceite de oliva virgen extra, el aguacate, los frutos secos y el pescado azul; proteínas de calidad como huevos, legumbres, yogur natural o kéfir; y fibra procedente de frutas y vegetales reales. “La dieta no es baja en grasa. Es baja en ultraprocesados”, remarcó.