Patricia Ramírez, psicóloga: “No tienes que creerte todo lo que pasa por tu mente”

Gestión de cabeza

La experta en bienestar emocional reflexiona sobre el tráfico de pensamientos que cruza nuestro cerebro

Mario Alonso Puig, cirujano: “El corazón no solo late, también sabe, su inteligencia emocional influye en nuestra mente”

Patricia Ramírez, conocida como patri_psicologa en redes

Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales

Patri Psicóloga / YouTube

Cuidar de nuestra salud es imprescindible, tanto a nivel físico como mental. De forma similar al cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias de un día a día que a menudo puede ser agotador. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

En este sentido, a menudo el problema puede ser nuestra propia línea de pensamientos. Una multitud de ideas y conceptos que pasa por delante de nuestros ojos a velocidades insospechadas, luchando entre ser más positivos o más negativos. Sobre esta cuestión se ha pronunciado al respecto Patricia Pérez, más conocida por su apodo Patri Psicóloga como divulgadora en redes sociales. Según sus palabras, no es necesario creer todo lo que pensamos.

“Tenemos un tráfico de miles de pensamientos al día. Muchísimos de ellos son advertencias sobre peligros o incomodidades, o anticipación de lo catastrófico, inseguridades, culpa. No todos tus pensamientos son verdades. Ni los que te hacen sentir bien, como fantasear con lo que harías si te tocara la lotería, ni los que te hacen sufrir, como pensar en lo peor de una posible situación. Los pensamientos irrumpen en tu mente cuando a ellos les apetece”, expresaba.

Lee también

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Aquí y ahora, disfrutar eso bueno que nos sucede cada día y aprender a gestionar lo malo”

Daniel Chueca Miras
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

“La mente es caprichosa. Tú también estás en tu derecho de atenderlos o desatenderlos cuando te plazca. Pero es tremendamente liberador y sanador saber que no tienes que creerte todo lo que pasa por tu mente. Ni siquiera estás obligado a razonarlo, juzgarlo u ocuparte de ello. Hay muchísimos pensamientos que podemos sencillamente dejar estar, dejar de atender. Pensamientos con los que no debemos de interactuar”, insistía.

Siguiendo el estímulo

“Y hay veces que con un simple ‘gracias mente, gracias por avisarme, pero no es el momento de interactuar contigo’ nos ayuda a devolver el foco a lo que estábamos haciendo y a no sentirnos mal”, concluía. En este sentido, el corazón también puede influir de forma directa en nuestros pensamientos. Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School, lo reflejó en uno de sus últimos vídeos de TikTok.

Lee también

Marta Barranco, psicóloga: ''No tenemos que contarle absolutamente todo lo que se nos pasa por la cabeza a nuestra pareja''

Nerea Parraga Frutos
Marta Barranco, psicóloga: ''No tenemos que contarle absolutamente todo lo que se nos pasa por la cabeza a nuestra pareja''

“Estudios en neurocardiología revelan que las emociones que sentimos en el corazón impactan directamente en nuestras respuestas físicas y mentales. Cuando te sientes en paz y conectado con tu corazón, todo tu organismo se alinea de forma positiva. Por eso es fundamental prestar atención no sólo a lo que pensamos, sino también a lo que sentimos”, relataba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...