Maria Carme Vidal, catedrática de Nutrición: “Si el congelador estaba bien cerrado durante el apagón, la comida no se ha estropeado”

'El món a RAC1'

La experta ha querido tranquilizar a la población explicando qué alimentos de la nevera son más delicados ante el corte de luz

Maria Carme Vidal, catedrática de nutrición: “Si el congelador estaba bien cerrado durante el apagón, la comida no se ha estropeado”

Maria Carme Vidal, catedrática de nutrición: “Si el congelador estaba bien cerrado durante el apagón, la comida no se ha estropeado”

Rac1

Seguramente estas últimas 24 horas una de las preguntas que más se ha hecho la mayoría de ciudadanos de Catalunya -por no decir de casi todos- es: ¿Qué haré ahora con la comida? Un interrogante que viene seguido de muchos otros derivados, como por ejemplo cuánto tiempo puede aguantar un alimento determinado en el congelador, si hay que tirar lo que teníamos en la nevera, si hay algún otro método para conservarlo, etcétera.

Por eso, 'El món a RAC1' ha querido resolver todas estas dudas con Maria Carme Vidal, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Barcelona. Vidal ha reconocido que no hay ninguna recomendación general y que la conservación dependerá de cada alimento, del tiempo que llevaba en la nevera y de si el producto ya hacía tiempo que se estaba deteriorando o no. 

Lee también

El consejo de Maria Nicolau para salvar los alimentos en un apagón: “No abráis neveras ni congeladores, así conservarán el frío más tiempo”

Carla Miñarro Rey
El consejo de Maria Nicolau para salvar los alimentos en un apagón.

En el caso del congelador, sin embargo, ha asegurado que, si estaba bien cerrado, los alimentos pueden aguantar perfectamente sin luz durante las horas que ha durado el apagón. Por lo tanto, “”con lo que está congelado en principio podemos estar tranquilos, porque no han pasado ni 24 horas. Si el congelador estaba cerrado, la temperatura no ha variado tanto. Como mucho puede haber habido una pérdida de textura o de consistencia, pero desde el punto de vista sanitario no hay problema”.

Si el congelador estaba cerrado, la temperatura no ha variado tanto. Desde el punto de vista sanitario no hay problema

Maria Carme Vidalcatedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Barcelona

En cambio, habrá que ir con más cuidado con los productos frescos como la carne o el pescado que tuviéramos en la nevera: “Si tenemos un pescado que ya estaba justito, que ya hacía tres días que estaba en la nevera y se ha quedado durante un tiempo a una temperatura más alta, allí había microorganismos y sería más aconsejable tirarlo”.

Los huevos se tienen que guardar en la nevera, pero no se deberían de echar a perder con la pérdida de frío por el corte de luz.

Los huevos se tienen que guardar en la nevera, pero no se deberían de echar a perder con la pérdida de frío por el corte de luz.

freepik

Pero no tenemos que sufrir, según Maria Carme Vidal, por la comida preparada que tuviéramos en la nevera y que ya hubiéramos cocinado. Tampoco por los cartones de leche, “que son productos que están esterilizados, a los cuales se les ha sacado toda la carga microbiana.”

Hay una cosa que es muy práctica, que es oler la comida

Maria Carme Vidalcatedrática de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Barcelona

En todo caso, recomienda el método más infalible para detectar si un alimento se ha estropeado o no: “Hay una cosa que es muy práctica, que es oler la comida”.

Este artículo fue publicado originalmente en RAC1.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...