Ángel Rull es un psicólogo muy popular en redes sociales como Instagram, plataforma en la que divulga información relacionada con la salud mental con el objetivo de intentar ayudar a quienes lo necesitan y no pueden permitirse acudir a terapia.
A lo largo de su trayectoria en internet, el terapeuta ha abordado todo tipo de temas vinculados al bienestar emocional, los problemas de autoestima y el desarrollo del potencial humano, siempre desde una clara perspectiva de género. Además, está especializado en el colectivo LGTBIQ+ y en las todas situaciones y dinámicas socialmente complejas que estas personas enfrentan a lo largo de su vida.

El psicólogo Ángel Rull
En su última publicación de Instagram, compartida ayer en la plataforma de color rosa, el experto habló sobre la presión que sienten muchas personas del colectivo por reprimir su realidad o reducirla al entorno privado o doméstico. En muchos casos, la sociedad obliga a estos individuos a no incomodar a los demás ocultando su personalidad, aunque eso implique renunciar a su amor propio: ''Nos han hecho creer que nuestras vivencias deben quedarse en lo privado, que lo nuestro 'no se dice', que está bien mientras no se vea''.
Según su opinión, pedir a una persona que oculte su orientación sexual o identidad de género es invisibilizarla: ''No se trata de amar, se trata de poder ser. A menudo, lo que se nos permite visibilizar está condicionado por el prisma normativo del amor romántico. Pero no solo el amor es válido. También lo son nuestras formas de deseo, nuestras relaciones sexoafectivas sin la carga del juicio social''.
''El problema no es nuestra sexualidad, sino el filtro con el que la sociedad nos mira. Debemos poder ser en cualquier espacio, en cualquier circunstancia y en cualquier vínculo, no solo en aquellos donde la heteronorma nos dicta lo que es válido'', sentenció el especialista, animando a sus seguidores a mostrarse con orgullo y a vivir sin rendir cuentas a nadie.
''Encajar implica renunciar a fragmentos de nuestra identidad''
Hace unos días, el psicólogo compartió una reflexión en su cuenta oficial de Instagram en la que también hablaba sobre el profundo sentimiento que experimentan las personas del colectivo durante gran parte de su existencia. En esta ocasión, puso el foco en la presión por encajar que gran parte de esta población arrastra en su día a día.
''Durante mucho tiempo nos enseñaron que, para ser aceptados, teníamos que encajar, moldearnos a las expectativas de los demás y esconder partes de quienes somos. Pero encajar no es el camino, porque encajar implica renunciar a fragmentos de nuestra identidad. Pertenecer, en cambio, es permitirnos ser sin miedo'', sentenció, invitando a sus lectores a ser libres y a desprenderse de la aceptación social para ser felices.