Saúl Sánchez, nutricionista: “Hay que aprender a no depender de los fármacos, si tomas un ibuprofeno cada vez que te duele algo acabarás tomándotelo todos los días”

Fármacos

El experto explica cómo muchas personas tienden a recurrir a los fármacos ante el más mínimo malestar en su vida cotidiana 

Saúl Sánchez, nutricionista hablando con Álex Fidalgo.

Saúl Sánchez, nutricionista hablando con Álex Fidalgo, dónde abordan las siete verdades incómodas sobre la salud.

YouTube

Vivimos en una sociedad en la que los cambios son constantes y en ese contexto se ha priorizado el bienestar individual. En cuanto a lo emocional, cada vez hay más psicólogos y especialistas que divulgan y conciencian sobre su importancia. Y, en lo físico, una de las alternativas más comunes frente a los dolores cotidianos han sido los fármacos.

Los medicamentos se han convertido en una solución inmediata, con un efecto de alivio momentáneo para cualquier tipo de malestar físico. Son fácilmente accesibles y, en muchos casos, se pueden adquirir sin receta médica, lo que los convierte en una solución cómoda y rápida. Sin embargo, aunque su alivio está científicamente comprobada y en muchas situaciones son la mejor opción, es fundamental respetar la dosis recomendada y no recurrir a ellos sin una necesidad real.

.

Saúl Sánchez.

YouTube

El nutricionista Saúl Sánchez, especializado en nutrición deportiva y nutrigenómica, ha compartido su punto de vista sobre esta práctica cada vez más habitual: el uso diario de fármacos como el ibuprofeno o el paracetamol. El experto fue entrevistado por Álex Fidalgo, en una charla en la que abordaron siete verdades incómodas sobre la salud, entre ellas, el uso excesivo de los medicamentos.

Sánchez no es partidario del uso frecuente de fármacos, principalmente porque muchas personas los utilizan sin ningún tipo de control ni reflexión. Es decir, según el experto, ante cualquier malestar puntual, como un dolor de cabeza o de estómago, recurrimos inmediatamente al ibuprofeno u otro analgésico similar: “Las personas estamos llenos de dolores, si cada vez que me duele algo, me tomo un ibuprofeno, acabaré tomándolo todos los días”, empieza explicando.

Todos los fármacos tienen efectos secundarios. Hay que aprender a tolerar un cierto grado de dolor

Saúl SánchezNutricionista

“Todos los fármacos tienen efectos secundarios. Entonces hay que aprender a tolerar un cierto grado de dolor, hay que aprender a vivir un poco incómodo algunos días y sobre todo hay que aprender a no depender de los fármacos, ya que lo único que provocará es que tu cuerpo empieza a depender a este tipo de medicamentos para cualquier situación, acudiendo a ellos al mínimo dolor cotidiano”, afirma.

“Desde mi punto de vista, salvo en casos concretos, nadie debería de necesitar fármacos crónicos. Si tienes una enfermedad, para eso está la farmacología, explica”. En su consulta, trata a pacientes que se automedican en su día a día, algo que considera un grave error.

Fármacos.

Fármacos.

Getty Images

Los medicamentos siempre deben ser prescritos por un profesional sanitario. El nutricionista destaca que, en lugar de usar fármacos para todo - como por ejemplo dormir mejor en personas sanas-, lo correcto e ideal sería identificar y corregir los hábitos que están interfiriendo en la salud. “Tengo pacientes de mi edad, de unos 30 años, que toman a tres fármacos distintos de forma crónica: un antidepresivo, la atorvastatina para el colesterol… ¿Cómo puedes plantearte tu vida tomando medicamentos los próximos 40 años? Esto me parece salvaje, sobre todo cuando tus hábitos de vida no son buenos. Empieza por el principio, cambia tus hábitos. Seguro que si cambias tus hábitos necesitas menos fármacos.”, confiesa.

A veces, los cambios de vida son cambios profundos que tenemos que hacer para mejorar la salud

Saúl SánchezNutricionista

Sánchez aclara que hay situaciones en las que los analgésicos son necesarios y que para eso están: “Bajo mi punto de vista, salvo en casos concretos, nadie debería de necesitar fármacos crónicos. Si tienes una enfermedad, para eso está la farmacología”, reitera.

El nutricionista explica que muchas veces recurrimos a los medicamentos en lugar de cuestionarnos qué hábitos estamos llevando mal y qué cambios podríamos hacer. Por ejemplo, menciona a aquellas personas sanas que duermen mal porque trabajan en turnos nocturnos y dependen de múltiples fármacos para sobrellevarlo: “Si tu trabajo es de noche, de 12 h a 6 h todos los días, esto te genera un problema increíble. Si debido a eso necesitas tomar 40 fármacos, allí la única solución que veo es cambiar de trabajo”, dice.

“A veces, los cambios de vida son cambios profundos que tenemos que hacer para mejorar la salud”, profundiza. “Las decisiones más difíciles que me he enfrentado han sido las que más satisfacción a medio plazo me han aportado”, concluye.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...