William Arias, médico: “El aceite de oliva es conocido como el oro líquido porque es una de las grasas más saludables que existen, contiene omega 9 y tiene un potente efecto antiinflamatorio”

Aceite de oliva

El doctor Arias habla de los beneficios de ingerir diariamente una cucharada de aceite de oliva virgen extra y desmiente algunos mitos

William Arias, médico.

William Arias, médico.

Comer es una de las necesidades más básicas e imprescindibles del ser humano para sobrevivir. Además, existe tanta variedad de alimentos hoy en día que comer se ha convertido en uno de los mayores placeres para la mayoría de la población. Muchas de estas comidas van acompañadas de un producto esencial para la gastronomía española: el aceite de oliva, tanto para cocinar como para aderezar platos como ensaladas o tostadas.

El médico William Arias ha querido compartir con sus seguidores sus conocimientos y, esta vez, ha querido divulgar los beneficios del aceite de oliva, en especial, el aceite de oliva virgen extra (AOVE), conocido también por expertos y nutricionistas como el “oro líquido”, por sus múltiples beneficios para la salud.

Aceite de oliva virgen extra.

Aceite de oliva virgen extra.

Emi Salafranca Barrios

El doctor recomienda el consumo diario de AOVE porque contiene diversas propiedades y grasas beneficiosas y saludables con efectos positivos para el organismo a largo plazo: “Cuando consumes aceite de oliva virgen extra, estás consumiendo la grasa más saludable que existe, la grasa monoinsaturada, específicamente el ácido oleico, también conocido como omega 9. Además, contiene una gran variedad de vitaminas y compuestos bioactivos.”, explica. Se considera una de las grasas más saludables porque contiene entre el 55% y el 83% de este tipo de lípidos.

El consumo regular de aceite de oliva virgen extra tiene un potente efecto antiinflamatorio, además de mejorar la salud arterial 

William AriasMédico

El AOVE es una fuente natural de vitamina E, un potente antioxidante y de polifenoles, compuestos antioxidantes con efectos antiinflamatorios y antimicrobianos. Además, según el estudio clínico español, Primary Prevention of Cardiovascular Disease with Mediterranean Diet, liderado por el Dr. Ramón Estruch en el 2013 y publicado en The New England Journal of Medicine, en el que participaron más de 7.000 personas durante cuatro años, se evaluaron tres grupos: el primero seguía una dieta mediterránea que incluía el aceite de oliva virgen extra, el segundo consumía frutos secos y el tercero seguía una dieta baja en grasas.

Este estudio demostró que quienes consumían el AOVE y frutos secos mostraban una reducción del 30% en problemas cardiovasculares. Así, se llegó a la conclusión de que estos alimentos ayudan a proteger la salud cardiovascular: “Por esta razón, el consumo regular de aceite de oliva virgen extra tiene un potente efecto antiinflamatorio, además mejora la salud arterial, corrige la resistencia a la insulina, disminuye el colesterol y mejora la presión arterial. Es decir, ayuda a reducir el riesgo de infarto, trombosis cerebral y diabetes”, afirma Arias.

El doctor señala que, aunque la forma más eficaz de aprovechar sus beneficios es consumirlo frío o crudo, como por ejemplo, ingerir una cucharada diaria, también es seguro usarlo para cocinar. Además, Arias desmiente uno de los mitos más extendidos sobre el AOVE: que no es saludable para freír en altas temperaturas por el humo que desprende. El experto afirma, con la ciencia respaldada, que al freírlo no pierde sus propiedades ni tampoco es perjudicial para la salud.

La ciencia nos ha demostrado que podemos cocinar y freír el aceite de oliva virgen extra sin que pierda sus propiedades 

William AriasMédico

Según el estudio, Evaluation of Chemical and Physical Changes in Different Comercial Oils during Heating, publicado en Acta Scietific Nutritional Health en 2018 por F. De Alzaa, C. Guillaume y L. Ravetti, se evaluaron diferentes aceites, entre ellos el de oliva virgen extra. Durante el estudio, se demostró una excelente estabilidad térmica inclusa a altas temperaturas, gracias a que es un aceite rico en grasas monoinsaturadas, especialmente en ácido oleico.

“Y aunque la mejor forma de usarlo es en frío, la ciencia nos ha demostrado que podemos cocinar y freír el aceite de oliva virgen extra sin que pierda sus propiedades y sin que se dañe. Es un mito, así que no le busques más patas al gato: el mejor aceite para tu salud es el aceite de oliva y por eso sigue siendo el Rey.”, concluye.

No es de extrañar que el aceite de oliva sea uno de los aceites más utilizados y apreciados, sobre todo en la cultura española. De hecho, su alto precio en los últimos años refleja la enorme demanda en comprar este “oro líquido”. Además, no solo se emplea en la cocina, sino que ha sido un remedio ancestral incorporado por generaciones anteriores en múltiples usos caseros: para la piel, el cabello, trucos del hogar y mucho más.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...