María José Ortolà, psicóloga: ''En cada crisis hay tres elementos esenciales: una solución, una fecha de vencimiento y un aprendizaje''
Bienestar
La experta señaló que es importante tratarnos a nosotros mismos con compasión y amabilidad
Elizabeth Clapés, psicóloga: ''A un celíaco no solo hay que darle de comer, tiene el mismo derecho a disfrutar de la comida''
María José Ortolà, psicóloga
María José Ortolà, más conocida como 'Libébula Psicólogía' en redes sociales, compartió hace unas horas en Instagram una reflexión sobre los momentos de crisis que causó un gran impacto entre sus más de 16.000 seguidores.
En el post que publicó en la plataforma de color rosa, la experta en salud mental no especificó si se refería a una crisis personal, de pareja o existencial, sino que prefirió hablar en términos generales, abarcando todas aquellas situaciones difíciles en las que sentimos que no podemos más y estamos a punto de tirar la toalla.
Según explicó, al vivir una crisis, nuestras alarmas internas se activan y sufrimos una agitación personal con la que, muchas veces, es difícil lidiar. Sin embargo, señaló que, gracias a la psicología, millones de personas en todo el mundo han entendido que este tipo de episodios de ansiedad, tensión o incluso incertidumbre son pasajeros y no permanentes, lo que aporta tranquilidad a la situación.
La psicóloga señaló también que las crisis están formadas por tres elementos esenciales: una solución (que, aunque es difícil de ver en un primer momento, va apareciendo a lo largo del camino), una fecha de vencimiento (la certeza de que no durará para siempre) y un aprendizaje profundo (que, muchas veces, no somos capaces de ver hasta que ha transcurrido mucho tiempo).
María José Ortolà, psicóloga
''Nuestro sistema nervioso busca seguridad. Nuestra mente, sentido. Cuando todo parece tambalearse, lo importante es sostenernos con compasión y recordar: esto también pasará. Desde el enfoque clínico, sabemos que los recursos internos se activan cuando nos sentimos acompañados'', sentenció la especialista, lo que dio lugar a diversos comentarios agradeciendo la difusión de un mensaje tan importante y necesario.
La terapia duele
En otro post reciente, Ortolà explicó a su audiencia que, para enfrentarse a un proceso de terapia, hay que estar preparado y ser valiente, ya que desmontar creencias y soltar lo que ya no sirve cuesta. Sin embargo, dejó claro que sobrevivir cada día cargando con el malestar duele más, por lo que siempre merece la pena.
''La terapia no trata de huir del malestar, sino más bien de sostenerlo, de mirarlo y de estar con él. Te hace cuestionarte dinámicas familiares que quizás tienes desde hace muchos años o incluso desde siempre. Y sí, duele porque te muestra partes de ti que no son agradables (...) No estás rota. Estás cargando demasiado sola. Y puedes empezar a soltar'', sentenció la creadora de contenido digital.