Así como no existen dos personas idénticas, tampoco hay dos relaciones sentimentales iguales. Por este motivo, cada individuo afronta de manera diferente su proceso de ruptura, dependiendo siempre de cómo terminó el vínculo, cómo fue la conversación final y de las expectativas que había depositado en la otra persona.
A lo largo de los últimos años, cientos de psicólogos y expertos en terapia de pareja han abordado las separaciones en sus reflexiones y consultas. Aunque reconocen que cada persona debe escuchar lo que su cuerpo necesita, una gran mayoría de los profesionales de la salud mental recomienda a su audiencia el contacto cero como estrategia principal para superar este tipo de situaciones.

Una vez atravesado el duelo, la separación consciente deja espacio para algo que a veces parece imposible: volver a confiar
Este es el caso de la psicóloga Eva Latapi. La experta en desamor y relaciones saludables compartió hace una semana una publicación en su cuenta oficial de Instagram, en la que habló sobre esta técnica para sobrellevar el final de un vínculo afectivo.
''El contacto cero es reconocer que no lo estoy haciendo para la otra persona. No lo estoy haciendo para manipular a la otra persona, no lo estoy haciendo para que se arrepienta, para que se dé cuenta, para castigarle, para que regrese. No. El contacto cero es la estrategia con la que vas a recuperar tu paz, tu poder y el control'', señaló la especialista en la pieza audiovisual que publicó en la plataforma de color rosa.
La psicóloga explicó que, durante el proceso de duelo, nuestra mente divaga en muchas direcciones y es inevitable tener pensamientos intrusivos sobre nuestra expareja, lo que puede provocarnos un gran malestar emocional. Por este motivo, es fundamental no comunicarnos con ella ni estar pendientes de sus pasos, para poder transitar, de la manera más tranquila posible, la etapa de ''desintoxicación''.
¿Qué es sanar tras una ruptura?
En otra publicación, la presentadora del podcast Supéralo, por favor dejó claro que sanar tras una ruptura no implica olvidar al cien por cien a la otra persona. Mientras algunos siguen adelante con sus vidas y dejan atrás el pasado, otros conviven con los recuerdos de manera más presente.
''Pensar en tu ex es parte de sanar. Hay una frase que me parece maravillosa porque libera un montón: 'Las heridas, incluso las que han sanado, pueden doler de vez en cuando y eso está bien''', sentenció la psicóloga, dejando claro que es parte del proceso y que nadie debería sentir culpabilidad por recordar experiencias o instantes con su expareja.