Alejandro Martínez, psiquiatra: “Muchas veces la ansiedad nace cuando perdemos la dirección de quien queremos llegar a ser y vivimos atrapados en la inmediatez”

Salud Mental 

Si bien es cierto que no podemos eliminar la ansiedad, puesto que se trata de una respuesta de alerta natural que nos protege, llevar un estilo de vida saludable ayuda a aliviarla y evitar sentirla en exceso

Alejandro Martínez, psiquiatra

Alejandro Martínez, psiquiatra

La ansiedad es una de las grandes protagonistas de este siglo. El ajetreo del día a día, el estrés y la incertidumbre provocan que nuestro cuerpo reaccione y active mecanismos de defensa que, si se prolongan en el tiempo, pueden derivar en un estado de alerta constante que afecta tanto a nuestra salud mental como física.

Si bien es cierto que no podemos eliminar la ansiedad, puesto que se trata de una respuesta de alerta natural que nos protege, llevar un estilo de vida saludable ayuda a aliviarla y evitar sentirla en exceso. Por ejemplo, podemos incorporar hábitos como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y técnicas de relajación. De hecho, la meditación y el yoga son ejemplos de prácticas muy comunes utilizadas para aliviar la ansiedad.

La meditación ofrece diversos beneficios para la salud mental y física, como la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del sueño y la concentración

La meditación ofrece diversos beneficios para la salud mental y física, como la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del sueño y la concentración

ALEX T

El psiquiatra Alejandro Martínez ha compartido en sus redes sociales una de sus técnicas más efectivas para combatirla. Consiste en cerrar los ojos e imaginar a nuestro yo del futuro. Según Martínez, no tiene que ser una versión demasiado mayor, solo lo suficiente como para haber aprendido unas cuantas cosas y haber cometido errores con capacidad para marcar un antes y un después en nuestra vida. Entonces debemos pensar qué pensará ese yo imaginario sobre la persona que somos ahora y nuestras acciones.

El objetivo es que ese futuro yo nos mire con orgullo, con ternura, y nos diga: “Lo hiciste bien. No fue perfecto, pero fuiste valiente, coherente y fiel a ti mismo.” El psiquiatra afirma que cuando nos hacemos esta pregunta, lo urgente ya no parece tan importante, y que las decisiones que hoy nos cuestan se aclaran.

Según Martínez, meditar con los ojos puestos en quien queremos llegar a ser nos ayuda a no traicionar nuestro sistema de valores y a evitar caer en comportamientos o tomar decisiones que nos alejen de nuestra paz interior y de la persona en la que queremos convertirnos. “Esta práctica me da perspectiva, y con perspectiva, llega la calma. Porque muchas veces la ansiedad nace cuando perdemos esa dirección, cuando vivimos atrapados en la inmediatez o en la mirada ajena”, señala el doctor.

Lee también

El psiquiatra remarca que la meditación del futuro yo está lejos de imaginar una vida perfecta, pues en realidad se trata de crear un vínculo de honestidad con uno mismo. Debe ser algo similar a una conversación silenciosa entre la persona que soy y la que me gustaría ser, y un recordatorio de que cada acto, por pequeño que sea, cuenta, y que cada elección es una semilla. “Sembrar en coherencia da como fruto una vida más ligera, más auténtica y más feliz”, concluye Martínez.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...