Nuestro bienestar es esencial para seguir adelante en el día a día. En una sociedad cada vez más extensa y completa, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier consecuencia. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado, generando malestares e incluso bucles autodestructivos. Una ocurrencia que los psicólogos analizan frecuentemente, como es el caso de Alejandra de Pedro.
“Los bucles autodestructivos hay que romperlos por la parte que más cuesta. Seguro que ahora mismo estás metido en algún tipo de bucle autodestructivo. Y os pongo ejemplos: anoche comí demasiado, así que hoy me siento muy culpable y quiero compensar, con lo cual hago mucho ejercicio y trato de comer muy poquito. Pero, cuando llego a casa, como no he comido mucho, tengo mucha hambre y vuelvo a pegarme un atracón”, mostraba a sus seguidores en TikTok.
“Cuando me enfado, soy una persona muy hiriente, así que tengo miedo de perder a las personas que más me quieren, con lo cual voy a dejar de decirles todo aquello que me molesta, voy a callarme, no voy a poner límites, no voy a decir absolutamente nada, me callo, me callo, me callo. Hasta que llega un día en el que no puedo más y estallo, soy hiriente, y de nuevo se vuelve a confirmar esta teoría de que mis enfados son dañinos”, profundizaba.
“Me cuesta mucho quedarme dormido, así que me acuesto tarde. Cuando me acuesto tarde, al día siguiente me cuesta mucho levantarme, así que como he dormido pocas horas, apago el despertador o me echo una siesta a lo largo del día. Pero entonces, cuando llega la noche, no tengo sueño y otra vez me vuelvo a acostar tarde”, explicaba, describiendo cómo en todos estos casos se intenta corregir el fallo por el extremo menos complicado.
“Pensadlo, ¿qué le resulta más cómodo, que sale de forma más natural, a una persona que tiene una mala relación con la comida? Una persona que tiene mala relación con la comida prefiere ponerse a hacer una dieta, prefiere restringir su ingesta a obligarse a sí misma a enfrentarse a la culpa que le genera el comer un poco más, el comer una comida más saciante o más nutritiva”, analizaba, indagando de igual forma en sus otros ejemplos.

Alejandra de Pedro explica en TikTok sus consejos de bienestar emocional
Cambios constantes
“Pensadlo, ¿qué le resulta más cómodo, que sale de forma más natural, a una persona que tiene una mala relación con la comida? Una persona que tiene mala relación con la comida prefiere ponerse a hacer una dieta, prefiere restringir su ingesta a obligarse a sí misma a enfrentarse a la culpa que le genera el comer un poco más, el comer una comida más saciante o más nutritiva”, analizaba, indagando de igual forma en sus otros ejemplos.
“Es mucho más fácil coger y acostarme temprano que forzarme a mí mismo a levantarme cuando estaba en mitad de un sueño profundo, y solamente llevo 4 horas de sueño. Y a una persona que es muy complaciente le va a resultar muy incómodo empezar a poner límites o empezar a ser más asertiva”, concluía. Su indicación para los afectados es intentar detectar esa modificación, reflexionar sobre su utilidad y cambiarla o mejorarla según convenga.