Ana Montoya, psicoterapeuta: “Callar es el disfraz del miedo; hablar, un acto de amor propio”

Salud emocional

La terapeuta lanza una reflexión potente sobre el derecho a expresarse, la autocensura diaria y la necesidad de reconectar con nuestra propia voz

Patri González, experta en mindfulness: “Cada desprecio que callas, tu cuerpo lo guarda como estrés”

La psicóloga Ana Montoya reflexiona sobre salud emocional, autoestima y expresión auténtica

La psicóloga Ana Montoya reflexiona sobre salud emocional, autoestima y expresión auténtica

TikTok | @ana.montoya.psico

¿Cuántas veces al día te callas para no incomodar? ¿Cuántas tragas con lo que sientes por miedo a perder el equilibrio o molestar a alguien? Para la psicoterapeuta Ana Montoya, esa represión no es menor: es una forma de violencia silenciosa que ejercemos sobre nosotros mismos y que acaba por alejarnos de nuestra autenticidad.

El poder de la palabra no dicha

Montoya señala la autocensura como una forma de miedo y desconexión emocional

“No es que no te escuchen, es que ya ni tú te das permiso para hablar”, advierte en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@ana.montoya.psico), donde comparte reflexiones sobre salud mental y autoestima. “¿Sabes cuántas veces al día te censuras? ¿Cuántas veces tragas por miedo? ¿Te das cuenta de todo lo que no estás diciendo?”, pregunta, con una contundencia que no necesita alzar la voz.

Su mensaje apunta a la raíz de muchas heridas emocionales: el miedo a mostrarnos tal cual somos. “Callar es el disfraz del miedo”, sentencia Montoya, “y hablar es un acto de valentía y de amor propio”.

Montoya propone un cambio de perspectiva: en lugar de seguir silenciándonos para encajar, invita a escuchar la propia voz y dar espacio a lo que realmente necesitamos decir. “Si quieres una vida diferente, necesitas empezar a decirte cosas distintas, porque tu voz también tiene derecho a existir”.

Lee también

Patri González, experta en mindfulness: “Cada desprecio que callas, tu cuerpo lo guarda como estrés”

M. R. 
Patri González propone una respuesta directa, calmada y desarmante ante comentarios pasivo-agresivos

No hace falta hacerlo perfecto, insiste: “Esa vida que tú sueñas empieza con una verdad que te atreves a contar, aunque te tiemble la voz”. Porque el alma –recuerda Montoya– se expresa a través de nuestra voz, y cada vez que la silenciamos, la alejamos de su propósito. “Deja de secuestrar tu voz, porque tu alma la usa para compartir tu luz. Deja de tenerte tanto miedo y de esconder el poder que hay dentro de ti”.

Una declaración que resuena como un grito suave y firme para quienes llevan demasiado tiempo callando. Hablar no solo es un acto de expresión: puede ser el primer paso hacia la libertad interior.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...