Luis Miguel Real, psicólogo: ''Poner límites no es un superpoder reservado para gente con coraje de acero, es una habilidad que se aprende''

Autocuidado

El terapeuta animó a sus seguidores a protegerse a sí mismos y a perder el miedo a incomodar

Dori Sánchez, psicóloga: ''Donde pones tu atención, pones tu energía. Y lo que recibe energía... crece''

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias

Luis Miguel Real es un psicólogo muy reconocido en redes sociales como X e Instagram, donde comparte cada día decenas de reflexiones sobre bienestar emocional, crecimiento personal, amor propio, autoestima y otras cuestiones relacionadas. 

Durante los últimos años, el autor de No pienses en un oso verde ha ganado cierta popularidad en internet, lo que le ha permitido tener un gran alcance, nacional e internacional, y crear una fiel comunidad de seguidores que espera con ilusión sus lecciones vitales.

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias | Pexels

En una de sus últimas publicaciones en X, plataforma anteriormente conocida como Twitter, el psicólogo habló de la importancia de establecer límites en la vida, tanto con los demás como con diferentes dinámicas y situaciones a las que nos sometemos nosotros mismos.

''Poner límites no es un superpoder reservado para gente con coraje de acero. Es una habilidad. Y como toda habilidad, se aprende. Pero claro, si llevas años tragando, cediendo, callando por no molestar, no te vas a convertir en un maestro del 'no' de un día para otro'', empezó diciendo el experto en la red social de Elon Musk.

Según la opinión del terapeuta, la dificultad a la hora de establecer límites viene, muchas veces, del entorno en el que nos hemos criado: ''Si cada vez que decías lo que pensabas alguien te miraba mal, te retiraba el cariño o directamente te gritaba… tu cerebro hizo la asociación: 'Mejor me callo, así no hay lío'. Y esa estrategia, aunque te haya protegido en su momento, hoy puede estar pasándote factura''.

Real señaló que callarse las cosas puede ayudarnos a corto plazo, pero con el tiempo acarrea consecuencias más graves, generando un malestar emocional que puede derivar en ansiedad, frustración, evitación, relaciones desequilibradas, entre otros efectos. 

Abrazar la incomodidad

A lo largo de la reflexión, Real señaló que no debemos ir gritando que algo no nos gusta o instalarnos en la queja cuando algo nos molesta. Sin embargo, animó a sus miles de seguidores a protegerse a sí mismos y a expresarse en el momento adecuado para evitar sufrimientos innecesarios. 

''Y sí, puede incomodar. Pero, a veces, incomodar un poco es lo necesario para dejar de cargarte con lo que no te toca. No es egoísmo, es autocuidado y también responsabilidad emocional. Porque quien nunca dice lo que necesita acaba esperando que los demás lo adivinen'', sentenció el experto en el final de su publicación, generando un gran impacto en internet. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...