Lydia Valentín, atleta olímpica: “Siendo trans partes con una ventaja biológica, quieras o no has nacido de una manera. No todo vale”

'Lo que tú digas'

La deportista, medalla de oro en los JJ.OO. de Londres 2012, reflexiona y da su opinión sobre la inclusión de personas trans en las diferentes categorías deportivas

Lydia Valentín, primera deportista española en ganar una medalla olímpica en halterofilia.

Lydia Valentín, primera deportista española en ganar una medalla olímpica en halterofilia.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

El deporte de competición está viviendo uno de sus grandes debates tras la diferenciación entre sus categorías según el género. Sobre este argumento se han erigido diferentes posturas, que van más allá de la clasificación de hombres y mujeres, haciendo surgir una nueva pregunta: ¿dónde se coloca a las personas trans? ¿Es la igualdad entre los deportistas más importante que la inclusión de aquellas personas que sienten que nacieron con el sexo biológicamente equivocado?

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha venido afrontando el problema desde hace varios años de manera tímida, aunque alineándose a favor de las personas trans. Dejando vía a libre a las federaciones internacionales, dejó así que se crearan múltiples situaciones de controversia a nivel internacional, como los famosos casos de la sudafricana Caster Semenya en atletismo o la boxeadora argelina Imane Khelif, que llegó a ser campeona olímpica en París.

Lydia Valentín, primera deportista española en ganar una medalla olímpica en halterofilia.

Lydia Valentín, primera deportista española en ganar una medalla olímpica en halterofilia.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

La mayoría de federaciones prohibió la integración, alegando lo mismo: la generación de testosterona nunca se pierde, a pesar de las terapias de estrógenos a las que se someten las mujeres trans. Sobre esto ha opinado la campeona española olímpica de halterofilia, Lydia Valentín, que mantiene que “no todo vale” en este asunto.

La deportista era entrevistada por Álex Fidalgo en su podcast, Lo que tú digas, donde habla de varios temas, entre ellos el debate surgido alrededor del tema de la transexualidad en el deporte competitivo de alto nivel.

Lia Thomas posa sola en lo alto del podio mientras la segunda, tercera y cuarta clasificadas se fotografían aparte

Lia Thomas posa sola en lo alto del podio mientras la segunda, tercera y cuarta clasificadas se fotografían aparte

Getty Images

“Partes con ventaja biológica, quieras o no has nacido de una manera”, lamenta Valentín tras escuchar a Fidalgo comentar el caso de la nadadora trans estadounidense Lia Thomas, tras batir todos los récords de mujeres en la Universidad de Pensilvania (Penn). Antes de su transición, competía como hombre, sin puntuar ni ser galardonado en ninguna categoría.

“Creo que no es igualitario. Es triste, porque al final es una persona que quiere practicar deporte; pero hay que hacer excepciones, o sino competiciones, pero está claro que no todo vale”, reflexiona la campeona de halterofilia, que recuerda cómo en su propia disciplina deportiva sucedió lo mismo, en categoría Super. “Fue una polémica, pero después la chica se blanqueó -se puntuó todo nulo y no puntúas-. A nadie le gustaría que le ganaran así. Aquí no vale todo”.

Al final tiene que ser todo en igualdad de condiciones. Si yo he nacido hombre no estoy en igualdad de condiciones

Lydia Valentín

SEgún Valentín, los niveles de testosterona son diferentes, por mucho que se quieran ampliar los rangos. “Se puede hacer una competición paralela, como son los Juegos Paralímpicos”, sugiere. “Al final tiene que ser todo en igualdad de condiciones. Si yo he nacido hombre no estoy en igualdad de condiciones con una chica que ha nacido mujer, por mucho que queremos”, sentencia.

Lydia Valentín, primera deportista española en ganar una medalla olímpica en halterofilia.

Lydia Valentín, primera deportista española en ganar una medalla olímpica en halterofilia.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

“Hay que ser realistas también, porque a esa persona que tú estás incluyendo; yo llevo entrenando x tiempo para que venga ahora otra persona que de repente se ha cambiado. Siempre hay polémica porque un hombre que se ha cambiado quiere competir con mujeres, pero al revés… ¿Por qué no se da el debate? Porque tienes las de perder”, se pregunta la deportista de alto nivel. “Es muy injusto”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...