Ana León, psicóloga: ''Dejar de seguir a alguien en redes sociales no es sinónimo de cortar un vínculo. Es, muchas veces, un acto de respeto hacia uno mismo''

Problemas modernos

La experta compartió que muchas personas sienten tensión o malestar al dar o recibir un 'unfollow'

Silvia Llop, psicóloga: ''Sentir atracción hacia alguien o tener una conexión no es algo que podamos evitar''

Ana León, psicóloga

Ana León, psicóloga

Instagram/@analeonpsicologa

Durante los últimos años, las dinámicas sociales han evolucionado y las maneras de relacionarse han cambiado de manera radical. A día de hoy, la forma más sencilla y común de conocer gente, establecer nuevas conexiones y tener una vida social exitosa es a través de las redes sociales. Por ello, plataformas como Instagram, X (anteriormente conocida como Twitter) y TikTok tienen un peso importante en la vida de millones de personas en todo el mundo, afectando directamente su bienestar.

En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, la psicóloga Ana León habló sobre el sentimiento de tensión y molestia que muchas veces experimentamos cuando dejamos de seguir a alguien en una de estas plataformas.

La especialista explicó que vivimos en un momento de sobreexposición en el que, gracias a internet, accedemos a todo el contenido de otras personas con solo un clic. Sin embargo, no todos manejamos este acceso de la misma forma, ya que, normalmente, las personas muestran su mejor versión en la red, lo que da lugar a comparaciones tóxicas, celos, sentimiento de insuficiencia y otras consecuencias emocionales.

Tanto si es por el motivo anteriormente mencionado como si decidimos dejar de seguir a alguien porque ha compartido algo que no nos ha gustado, es común sentir tensión o incluso culpa, lo que ha llevado a León a reflexionar: ''Dejar de seguir a alguien no es sinónimo de cortar un vínculo. No es rechazo. Es, muchas veces, un acto de respeto hacia uno mismo. Porque si algo te incomoda, te compara, te hace sentir insuficiente o simplemente ya no conecta contigo… entonces soltarlo también es una forma de cuidado''.

Una mujer navegando por sus redes sociales

Una mujer navegando por sus redes sociales

Pexels

La experta animó a su audiencia a trabajar en su amor propio y seguridad, ya que, al igual que en la vida real elegimos a las personas que nos rodean, tenemos derecho a escoger quiénes son nuestros 'amigos' virtuales, sin pedir permiso ni perdón.

''Hemos aprendido a tomar todo de manera personal. Como si dejar de seguir a alguien significara dejar de valorar a la persona. Y no. Es solo un límite. Uno sano. Uno necesario. A veces, cuidarnos también implica filtrar lo que miramos, lo que escuchamos, lo que dejamos entrar a nuestra mente todos los días'', señaló la creadora de contenido, dejando claro que entendía a todas las personas que sienten tensión, ya que es frecuente tener ese miedo a incomodar a otra persona.

Autocuidado

''Las redes no tienen por qué ser un lugar donde todo sea perfecto, constante, sin margen para elegir lo que nos hace bien. Poner límites también es amor propio. Aunque sea en silencio. Aunque sea desde un clic'', sentenció la terapeuta, invitando a sus seguidores a ser más libres en la toma de decisiones diarias, aprender a gestionar sus ansiedades y apartar la validación ajena.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...