Inés Moreno, traumatóloga: “Dentro de ti hay un patrón oculto que también está en ríos y tormentas”

Similitudes

La experta comentaba las coincidencias entre las estructuras fractales de los humanos y la naturaleza

Inés Moreno, traumatóloga: “Las personas con artritis o artrosis o con fracturas antiguas, suelen notar más dolor cuando cambia el clima”

Inés Moreno

Inés Moreno

Para muchos, el cuerpo humano sigue siendo un misterio. A pesar de las múltiples formas de investigar, aparatos y avances tecnológicos que hace décadas parecían imposibles, todavía hay ciertos aspectos de nuestro interior que permanecen encerrados bajo llave. De la misma forma, algunos datos sobre nuestra anatomía pueden resultar sorprendentes, una vez nos damos cuenta de ellos y los analizamos en profundidad.

Tal es el caso que comparte Inés Moreno, divulgadora médica conocida en redes sociales como la Traumatóloga Geek. A través de una de sus últimas publicaciones en su perfil de TikTok, desvelaba un aspecto sorprendente que varios elementos del cuerpo humano comparten con la naturaleza: los fractales. Estas formaciones geométricas cuentan con una estructura aparentemente irregular, pero que se repite en diferentes escalas.

“Dentro de ti hay un patrón oculto que también está en los ríos, en las tormentas eléctricas y en las hojas de un helecho. Y sin él, literalmente, no podrías respirar. Imagina un río: para llegar a la mayor cantidad de lugares, con la menor cantidad de agua posible, se divide en afluentes cada vez más pequeños. O un árbol, cuyas raíces y ramas crecen siguiendo el mismo principio. El cuerpo humano tenía el mismo desafío”, destapaba.

Lee también

Inés Moreno, traumatóloga: “El apéndice es como ese archivo de Windows que, cuando falla, destruye todo”

Daniel Chueca Miras
Inés Moreno

“Cómo hacer que el máximo oxígeno llegue a cada célula sin desperdiciar nada en el camino. Un fractal es una forma que se repite a diferentes escalas. Tus pulmones son un fractal perfecto. Empiezan en la tráquea, el tronco, se dividen en bronquios y terminan en millones de alveolos microscópicos, las hojas, dónde ocurre el intercambio de oxígeno. Así, el aire llega a cada rincón de tus pulmones sin que se pierda nada”, añadía.

Horizontal

Imagen de unos pulmones tras un ataque cardíaco, donde se puede apreciar la estructura fractal

Propias

Más de uno

“Este mismo diseño está en todas partes: las neuronas de tu cerebro, la red de nervios que transmite información y hasta en la forma en que los vasos sanguíneos crecen dentro de un tumor. La naturaleza descubrió hace millones de años que los fractales son la mejor forma de expandirse y distribuir los recursos. Así que la próxima vez que veas un relámpago o las ramas de un árbol, recuerda, tu cuerpo se ha construido con la misma lógica perfecta”, sentenciaba.

Lee también

Inés Moreno, traumatóloga: “Quizá la cura para las bacterias multirresistentes sea volver al pasado”

Daniel Chueca Miras
Ines Moreno en dos momentos del vídeo

Recientemente, Moreno también mencionaba los beneficios de la terapia de larvas para situaciones médicas complicadas: “Se usan larvas de una mosca llamada Lucilia Sericata, criadas en laboratorio, super estériles, súper efectivas. Se colocan sobre las heridas y hacen lo suyo: disuelven tejido podrido, liberan antibióticos naturales, y lo mejor, respetan el tejido sano. Todo eso con la precisión de un bisturí, pero sin bisturí. Hoy se usa los hospitales para úlceras diabéticas, heridas que no cierran y bacterias que no responden a nada”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...