David Corbera, psicólogo: “Para poder ayudar a los demás, primero tenemos que alejarnos de ellos, diferenciarnos del resto”

Consejos útiles

También pone énfasis en la importancia de encontrar nuestra propia especialidad y propósito vital

David Corbera, psicólogo:

David Corbera, psicólogo: “Para poder ayudar a los demás, primero tenemos que alejarnos de ellos, diferenciarnos del resto”

El psicólogo David Corbera ha querido reflexionar sobre cómo podemos ser verdaderamente útiles a los demás, y la clave, según él, radica en la necesidad de distanciarse para poder servir mejor.

“Para ayudar a los demás, aléjate de ellos”, es la frase con la que invita a la reflexión a su audiencia, dejando entrever que la verdadera capacidad de ayudar nace a raíz del conocimiento de uno mismo.

Es fundamental para poder enriquecer a los demás

Conocerse a uno mismo para poder ayudar

David Corbera recurre a las palabras del mitólogo Joseph Campbell para reforzar su mensaje. Campbell escribió que “el objetivo último de nuestra vida no debe ser la liberación ni la felicidad personales, sino la sabiduría y el poder para servir a los demás”. Esta cita, según Corbera, subraya que la verdadera ayuda a los demás se basa en adquirir sabiduría y poder, lo que implica un proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal. “Lo que nos lleva a entender que la adquisición de conocimientos y capacidades debe ser nuestro primer objetivo”, explica el psicólogo, destacando que el enfoque inicial debe ser siempre hacia uno mismo, y no hacia los demás.

Este planteamiento da lugar a una “hermosa paradoja”, como lo describe Corbera: “Para poder ayudar a los demás, primero necesitamos encontrar nuestra especialidad, y para ello, necesariamente tenemos que alejarnos de los demás”. Según el experto, este alejamiento inicial no implica desconexión emocional, sino la necesidad de diferenciarnos del grupo, de destacar en algo, lo cual c y expandir el mundo de los otros.

Lee también

David Corbera, psicólogo: “La flexibilidad psicológica implica pensar y actuar desde diversas perspectivas, cuestionando nuestras propias creencias, entendiéndolas como posicionamientos que podemos modificar cuando nos convenga”

Marc García
David Corbera, psicólogo:

Corbera también pone énfasis en la importancia de encontrar nuestra propia especialidad y propósito vital. “¿Cuál es tu especialidad y cuál es tu propósito vital? Esas son las preguntas que nadie puede responderte”, señala. Para él, si alguien intenta decirte cuál es tu propósito, probablemente esté hablando desde sus propios sueños frustrados, no desde los tuyos. Tu debes encontrar tus propios motivos.

Finalmente, Corbera cita nuevamente a Campbell, que afirma que “tienes que aprender a reconocer tu propia profundidad”, un concepto que Corbera describe como la capacidad de estar atento a lo que hace vibrar nuestro corazón. “Ese es el lenguaje que la vida usa para comunicarse contigo”, concluye, invitando a escuchar esos 'susurros' de nuestra verdadero yo interior para acercarnos más a lo que nuestra alma realmente desea ser.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...