Walter Riso, psicólogo: “Hay que aprender a perder, no como fin en la vida, pero si quitas esa posibilidad te vas a sobreestimar y a entrar en el mundo del narcisismo, de la positividad tóxica”

Consejos útiles

La sobreestimación personal, es un fenómeno que él considera cercano al narcisismo y a la positividad tóxica

Walter Riso, psicólogo:

Walter Riso, psicólogo: “Hay que aprender a perder, no como fin en la vida, pero si quitas esa posibilidad te vas a sobreestimar y a entrar en el mundo del narcisismo, de la positividad tóxica”

El psicólogo Walter Riso ha criticado de manera contundente la cultura del 'tú todo lo puedes' que promueve una visión idealizada y superficial del esfuerzo personal. Riso señala que esta ideología puede ser peligrosa, ya que, al eliminar la posibilidad de perder, se corre el riesgo de caer en un estado de sobreestimación personal, un fenómeno que él considera cercano al narcisismo y la positividad tóxica.

Negar la existencia de obstáculos distorsiona la realidad

Se necesita esfuerzo y sacrificio para conseguir los objetivos

“Me tiene podrido la cultura del 'tú todo lo puedes'. Mentira. Hay que aprender a perder, no como fin en la vida, pero si quitas esa posibilidad, te vas a sobreestimar”, afirma Walter Riso. El psicólogo advierte que negar la existencia de obstáculos y fracasos puede llevar a una visión distorsionada de la realidad, donde se cree que todo es posible con solo desearlo.

Para Riso, es esencial reconocer que el camino hacia los objetivos está lleno de esfuerzo y sacrificio. “Levantar una familia requiere esfuerzo. Estudiar una carrera requiere esfuerzo. Correr una maratón requiere esfuerzo. Estudiar, requiere esfuerzo”, enumera, dejando claro que el éxito no es solo una cuestión de inspiración, sino de trabajo constante en busca del objetivo.

Lee también

Laura Pérez, psicóloga: “Si te cuesta expresar tus emociones cuando los demás se ofrecen a ayudarte, te dejo tres consejos para salir de ese bloqueo emocional”

Mònica Santiago
La psicóloga Laura Pérez

El psicólogo también critica la tendencia a autoengañarse, afirmando que ignorar las dificultades puede llevar a una fuerte confrontación con la realidad. “Si vas a hacer un corte en la realidad y autoengañarte, vas a chocar con la realidad, te va a aplastar”, alerta Riso. Para él, vivir con una visión irreal de las posibilidades que se tienen puede terminar generando frustración y decepción.

Finalmente, Riso hace un llamado a la reflexión, pidiendo a las personas que bajen sus expectativas de éxito inmediato. “Baja esas ínfulas de 'todo lo puedes'. No creas a los que te dicen que todo es maravilloso. Que tú no vuelas porque, no sé, no te lo propones. No, no, te vas a caer del techo, no lo hagas, no lo hagas”, concluye, enfatizando la importancia de tener un enfoque realista en la vida.

Cargando siguiente contenido...