María Esclapez, psicóloga, sobre cómo evitar relaciones tóxicas: “Si actúas conforme al miedo, estoy segura de que te vas a equivocar”

'News to You'

La autora dejó claro que no existen personas tóxicas desde su punto de vista, sino comportamientos tóxicos

María Esclapez, psicóloga: “Callar lo que sentimos o lo que nos duele por miedo a la reacción del otro no es amor, es anularte y abandonarte a ti mismo”

María Esclapez, psicóloga, sobre cómo evitar relaciones tóxicas:

María Esclapez, psicóloga, sobre cómo evitar relaciones tóxicas: “Si actúas conforme al miedo, estoy segura de que te vas a equivocar”

YouTube / News to You

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Uno de los puntos que pueden alterar nuestra actividad regular son las relaciones, más aún si nos enfrentamos a un componente tóxico con nuestras parejas. Sobre esta cuestión, la psicóloga María Esclapez presentó una larga lista de detalles para salir del paso de la mejor forma posible. La autora de libros como Me quiero, te quiero realizó una entrevista en el podcast News To You, donde se centró en ejemplos como la negociación o no anteponer las necesidades.

Esclapez consideró que había mucho trabajo por delante, intentando instaurar un equilibrio para no romperse por dentro. Uno de los conceptos que introdujo fueron los “amigos cactus”, aquellos que van por libre y realizan poco de su parte para solidificar la amistad. “Hacer para que te quieran es actuar en base al miedo. Miedo a que me abandonen, a que no cuenten conmigo, a que me dejen sola, a que dejen de ser mis amigos…”, insistía.

Lee también

María Esclapez, psicóloga, sobre los conciertos de Bad Bunny: ''Cuando algo es muy difícil de conseguir, nuestro cerebro automáticamente le da más valor''

Nerea Parraga Frutos
María Esclapez, psicóloga, sobre el fenómeno Bad Bunny: ''FOMO brutal. Cuando algo es muy difícil de conseguir, nuestro cerebro automáticamente le da más valor''

“Si tú actúas conforme al miedo, si tuviéramos una brújula que en vez del Norte estuviera la palabra Miedo, yo estoy segura de que te vas a equivocar. El miedo al final es una emoción, las emociones cambian, las emociones van y vienen, se pueden trabajar, es una cosa variable. No tiene porqué definir tu trayectoria. Creo más en los valores”, mencionaba, centrándose en el respeto y trabajando sobre algo prácticamente inamovible.

María Esclapez, psicóloga

María Esclapez, psicóloga

Youtube | Upeka

Contra el estigma

Esclapez considera que una persona valiente es aquella que hace las cosas aun con miedo, enfrentándose a la adversidad. Las relaciones dependientes también tomaron un papel esencial en la entrevista, considerando que es imposible ser amigo de una expareja en este caso. Solo si la ruptura está bien llevada y no existe ningún rencor, una amistad tras un periodo de tiempo juntos es posible. La psicóloga también dejó una interesante declaración sobre la toxicidad en sí.

Lee también

María Esclápez, psicóloga: “El nivel de empatía de la gente se mide en carritos de la compra abandonados en el parking del supermercado”

Christian Jiménez
Imagen del carrito de un supermercado

“No creo que haya personas tóxicas, yo creo que hay comportamientos tóxicos, y por eso confío en que la gente cambia. Hay gente que no cambia, eso te lo compro, por sus cualidades personales, por sus características, porque no le da la gana; pero luego hay gente que sí”, se sinceraba.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...