Harits Casás, psicólogo: “Dejemos de juzgar al hijo que se aleja y empecemos a mirar al padre que falló”

Relaciones tóxicas

El especialista advierte sobre el juicio social que recae injustamente en los hijos adultos que deciden cortar lazos con sus progenitores, y recuerda que el respeto solo tiene sentido si es mutuo

Susanna Capdevila, abogada: “La falta de relación con tus padres puede ser motivo para que te deshereden”

El psicólogo Harits Casás invita a replantear el juicio automático hacia los hijos adultos que cortan relación con sus padres

El psicólogo Harits Casás invita a replantear el juicio automático hacia los hijos adultos que cortan relación con sus padres

TikTok | @psicologo.moderno

Cuando un hijo adulto decide alejarse de su familia, la reacción más común no es preguntarse qué ha pasado, sino juzgar. “Pero es su padre”, “pero es su madre”, se dice como si la consanguinidad lo justificara todo. Lo denuncia el psicólogo Harits Casás en un vídeo de su cuenta de TikTok (@psicologo.moderno): “Rara vez veo a un hijo o una hija que decida alejarse de sus padres sin buenos motivos”.

Desde su consulta, Casás se encuentra con numerosos casos de personas que, tras años de aguantar desvalorización, maltrato o ausencias emocionales, toman la decisión de cortar el vínculo. Una decisión que no suele tomarse a la ligera, pero que sigue siendo mal vista socialmente. “Dejemos de juzgar tan rápidamente las decisiones de personas que no conocemos, cuando no sabemos lo que han tenido que tolerar o soportar de puertas para dentro”, subraya.

El mensaje tiene un fondo profundo: el respeto no es una obligación automática basada en el parentesco, sino un camino de ida y vuelta. Casás lo expresa de forma contundente: “Un hijo no debe respeto a quien no le respeta. Me da igual si es su padre, su madre o el rey del mambo. El respeto debe ser mutuo, siempre”. Lo que propone no es romper la familia, sino dejar de idealizarla sin hacer preguntas incómodas.

Lee también

Susanna Capdevila, abogada: “La falta de relación con tus padres puede ser motivo para que te deshereden”

M. R. 
Susanna Capdevila, abogada experta en Litigios y Derecho Familiar, explica cuándo la falta de relación puede justificar una desheredación

El especialista denuncia que aún persiste una cultura que romantiza la paternidad sin responsabilizar a los adultos que fallaron en su rol. Y al mismo tiempo, invisibiliza el derecho de los hijos adultos a protegerse. “Hay padres que fallan”, recuerda, y por eso insiste en que es hora de cambiar la mirada: no hacia el hijo que se aleja, sino hacia lo que lo llevó a hacerlo.

Para Casás, hablar de esto no es abrir heridas, sino alumbrar realidades que siguen siendo tabú. Romper el silencio no es sinónimo de odio ni de rencor, sino de reparación. Porque muchas veces, poner límites —aunque duela— es el primer paso para sanar.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...