Nicolás Salcedo, psicólogo: “Muchas personas usan ChatGPT como psicólogo, pero este solo mimetiza tu forma de ser y reconfirma tus sesgos y creencias limitantes; en terapia se tienen que confrontar esas ideas”
Salud mental
El experto en salud mental explica que los 'chatbots' de Inteligencia Artificial están diseñados para hacer lo que tú les pidas y generar respuestas que te resulten satisfactorias, por lo que no van a provocar que te replantees dinámicas mentales, algo esencial para la terapia
Paula Orell, psicóloga: “Si sientes que la relación funciona solo porque tú tiras de ella, prueba esto para saber si realmente a tu pareja le importa la relación”
El psicólogo Nicolás Salcedo
La entrada en el juego de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra sociedad está afectando a muchos sectores. Como toda herramienta tecnológica, hay quienes la están usando para fines positivos, pero una mala gestión de ella también puede conllevar consecuencias negativas en aspectos muy distintos.
Uno de ellos es la salud mental. Y es que cada vez hay más personas que aseguran estar utilizando los chatbots de inteligencia artificial, como ChatGPT para conversar con una herramienta tecnológica que muchos acaban humanizando. Y muchos son los que usan estos chats para hablar con la IA como si se tratara de su psicólogo.
Podría parecer el argumento de un episodio de la serie Black Mirror, pero está sucediendo de verdad: cada vez hay más personas que hablan con chatbots de IA como si la tecnología fuera su terapeuta. Pero ChatGPT no puede substituir a un psicólogo.
Sobre ello habla el profesional de la salud mental Nicolás Salcedo en una reciente publicación en redes sociales. En el vídeo, el psicólogo deja claro que esta herramienta no puede substituir a un terapeuta, y lanza un primer argumento: “Están diseñados para responderte según tu input. Mimetizan tanto tu forma de hablar como las creencias que ya tienes para darte una respuesta satisfactoria”.
“Crean una especie de cámara de eco que reconfirma tus sesgos y creencias limitantes, cosa que en terapia lo que hacemos es confrontar esas ideas y sacarte de esa cámara”, explica el experto. Salcedo apunta que muchos argumentan que pueden pedirle a ChatGPT que confronte tus ideas, y que es cierto: “ChatGPT va a hacer lo que tú le digas. Si quieres que esté de acuerdo contigo, lo va a estar; si quieres que te 'rompa' el cerebro, lo va a hacer, pero eres tú el que tiene que llevar las riendas de tu propia 'terapia'”, argumenta el psicólogo.
Reacciones en redes
“Justo, me di cuenta de que Chat GPT me daba la razón en todo, jajaja. Luego fui con mi psicóloga y me cuestionó ciertas cosas que me cambiaron totalmente la perspectiva. Psicólogos 1 - 0 Chat GPT”
Esto es “como ir al psicólogo para que te digan lo que quieres oír”, apunta Nicolás Salcedo, que asegura que a día de hoy esta herramienta no está preparada para hacer el trabajo de un psicólogo. Sin embargo, el experto no descarta que en un futuro pueda hacerlo.