José Carbonell, psiquiatra: “Que nada nos impida soñar con lo que no pudo ser”

Vínculos

El doctor afincado en Palma de Mallorca explica lo que puede ocurrir cuando termina una relación

José Carbonell, psiquiatra: “Hay que entender que la parte idílica del amor es algo que no dura siempre”

José Carbonell, psiquiatra:

José Carbonell, psiquiatra: “Hay que entender que la parte idílica del amor es algo que no dura siempre”

TikTok / José Carbonell

Nuestro bienestar es esencial para seguir adelante en el día a día. En una sociedad cada vez más extensa y completa, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier consecuencia. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Las relaciones amorosas son uno de los aspectos más complicados de gestionar, sea por el peligro de la toxicidad o por la incapacidad de gestionar los actos y emociones de otra persona. Un asunto sobre el que reflexionó el doctor José Carbonell, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra y afincado en Palma de Mallorca. Según sus palabras, la etapa de enamoramiento puede acabar con sensaciones negativas que no deberían sobrepasarnos.

“Que nada nos impida soñar con lo que no pudo ser. Vale que no ha funcionado, vale que nuestra relación pues al final se ha quedado por el camino, pero por lo menos me quedo con la ilusión de poder soñar y poder imaginarme cómo habría sido si en realidad hubiera funcionado, de cómo posiblemente podríamos haber hecho todos esos viajes o podríamos haber tenido todas esas experiencias o esas cotidianidades de la convivencia”, expresaba.

Lee también

Ángela Fernández, psicóloga: ''Dejar de sentir esas mariposas del principio no hace que sea un vínculo menos real''

Nerea Parraga Frutos
Ángela Fernández, psicóloga: ''Dejar de sentir esas mariposas del principio no hace que sea un vínculo menos real''

“Pero es verdad, por lo menos soñar es algo positivo que te queda cuando una relación termina. Quedarse con lo positivo, poder soñar con lo que podría haber sido, siempre y cuando no lo hagas desde la amargura, es algo que te enriquece y te aporta y te quedas con la esencia de los buenos momentos de esa relación que has tenido con esa persona e intentas a mantener los puentes que te han hecho crecer a nivel personal y que te han aportado y te han enriquecido de cara al futuro que te espera por venir”, insistía.

Visión abierta

“Por consiguiente, soñar siempre que sea positivo, cuanto más mejor”, concluía. En apariciones recientes en sus perfiles de redes sociales, Carbonell se centraba en la ceguera emocional durante los primeros compases de las relaciones: “Me muero por él o por ella, es un fantástico cómplice, es una persona divertida, es una persona que ha estado conmigo en los momentos difíciles y en los momentos más divertidos, es una persona con la que hay mucha pasión, es una persona que ha estado siempre allí y me muero por esta persona, me muero por él o me muero por ella”.

Lee también

Melanie Acevedo, psicóloga: “El amor maduro no vive de explosiones, vive de la estabilidad, el compromiso, el perdón y la comunicación

Héctor Farrés
Melanie Acevedo

“Las personas tenemos nuestros días buenos, nuestros días malos, podemos enfermar, podemos tener problemas en el trabajo, podemos tener problemas familiares y entonces muchas veces ese amor se pone a prueba. Las personas no somos idílicas, no somos ideales. Lo que es ideal es el concepto de poder estar aportando continuamente a esa relación que tú estás manteniendo a lo largo del tiempo, a pesar de las dificultades que pueda haber en el camino”, insistía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...