Loading...

Carolina Andersson, psicóloga: “El trauma y daño que te generó una persona no es tu culpa, pero sí que es tu responsabilidad sanarlo”

Salud mental

La experta en salud mental explica que, aunque sea “injusto” porque ellas no han elegido sufrir ese trauma, las víctimas de situaciones traumáticas deben tomar acción para sanar sus heridas emocionales

Priscila Ortega, neuropsicóloga: “Esta es la forma de discutir sin dañar la relación; el objetivo no es ganar la discusión”

La psicóloga Carolina Andersson

@psicomorfosiss

Cuando una persona nos ha hecho mucho daño, ya sea en una relación nociva de pareja, por una infancia difícil o con carencias emocionales o por cualquier tipo de situación traumática, sea del nivel que sea, quedan secuelas en la salud mental.

Tras vivir situaciones traumáticas, son muchas las respuestas tanto mentales como físicas de la persona que ha pasado por ellas, que se ve obligada a pasar por un proceso psicológico de sanación de esa experiencia traumática.

Sobre este proceso post-trauma habla la psicóloga Carolina Andersson en una reciente publicación en sus redes sociales. Al inicio de este vídeo, la terapeuta deja claro lo siguiente: “El trauma y daño que te generó una persona no es tu culpa, pero sí que es tu responsabilidad sanarlo”.

Tras esta contundente afirmación, Andersson matiza que es totalmente comprensible pensar que esto es injusto. “Sí. Es injusto que tú tengas que arreglar algo que tú no rompiste y una situación en la que tú no elegiste estar. Por supuesto que has sido la víctima de una situación de abuso emocional, pero la realidad es que, si te quedas atada a ese rol de víctima, no te vas a poder responsabilizar ni de tu mundo emocional ni de tus acciones”, apunta la psicóloga.

Lee también

Paula Orell, psicóloga: “Para superar de verdad a tu expareja, tienes que pensar qué es lo que te daba tu ex que tú no te das a ti misma”

Mònica Santiago

La terapeuta apunta que, aunque no deje de ser injusto para la víctima, esta debe tomar acción para sanar la herida que le ha dejado ese trauma ya que, de lo contrario, “lo más probable es que te sigas relacionando con personas que te siguen haciendo daño y te vayas retraumatizando y sufriendo ese abuso emocional”, señala Carolina Andersson.

Reacciones en redes

“Toda la razón, gran mensaje”

“Si yo sigo poniendo la responsabilidad de sanar fuera, en otras personas, ese amor, afecto, esa compasión, no va a llegar. Porque las personas a las que le estoy pidiendo eso no pueden dármelo. No tienen esa capacidad”, concluye la psicóloga.