El cuidado de la salud está cada vez más unida al desarrollo de las nuevas tecnologías. No solo en cuestiones de diagnóstico, sino también para hacer más efectivos los tratamientos y seguimientos de las patologías de muchos pacientes.
En cuestiones de salud mental, las nuevas tecnologías no se quedan atrás. Como muchos han tenido la oportunidad de comprobar de primera mano, modalidades como la terapia psicólogica online permiten que la atención especializada pueda llegar a cualquier parte; al igual que las aplicaciones dedicadas a la salud mental. Lo que nadie esperaba era que tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data o la Realidad Virtual (VR) fuesen a desempeñar un papel cada vez más importante en el establecimiento de un diagnóstico y la ayuda en tratamientos.

¿Pueden las nuevas tecnologías efectuar las mismas funciones que los humanos en el campo de la salud?
Sobre esto charlan la experta en desarrollo personal estadounidense Mel Robbins y el doctor David Rosmarin, psicólogo, profesor de la Universidad de Harvard y uno de los expertos más conocidos a nivel mundial sobre el tratamiento de la ansiedad. Ambos charlan en The Mel Robbins Podcast no solo sobre qué es exactamente este trastorno que padecen millones de personas en todo el mundo, sino que el especialista también comparte un truco para acabar con ello de una vez por todas.
Lo mejor, es un truco de lo más sencillo y se puede utilizar una de las herramientas tecnológicas más populares del momento: ChatGPT (OpenAI).

Mel Robbins y el doctor David Rosiman.
Rosmarin tiene muchos trucos para frenar la ansiedad, pero el más sencillo y eficaz, según el especialista, es no tratar de evitarla. “No la reprimas, no trates de librarte de los síntomas. No intentes evitar en tu mente”, recomienda. Es más, Rosmarin aconseja tomarse el tiempo para hacer lo que él denomina un “inventario mental”, utilizando lápiz y papel.
“Puedes empezar con una tormenta de ideas. Pon todos tus pensamientos, deshaz esa madeja, saca lo que tengas en los bolsillos y ponlo encima de la mesa”, indica, señalando que esta parte debería tomar unos 10-15 minutos, para que se “asiente”. Una vez sacado todo, se daría el paso para recoger esos “brotes” que provocan la ansiedad.
Rosmarin: “En mi consulta, la inmensa mayoría de mis pacientes con ansiedad realmente tienen miedo a estar solos. Cuando lo reconocen, se liberan”
“Van a ser uno o dos temas, por así decir. Pueden ser profundos, pero se identificarán sobre las demás cosas”, asegura el especialista. “Tal vez pienses que hay mil cosas que te provocan ansiedad, pero 30 minutos después te darás cuenta que solo dos o tres temas principales son los que te atormentan”, insiste.
Es más, Rosmarin invita a que se utilice Chat GPT, de ser preciso. “Incluso lo puedes poner en Chat GPT y preguntarle algo así como: ‘¿Cuáles son mis dos temas principales?’, después de hacer tu tormenta de ideas”. Como la herramienta es un analizador de texto, puede servir de ayuda. “Es un procesador de lenguaje, ¿verdad? Así que teóricamente puedes hacer eso, simplemente”, señala el psicólogo.

Mel Robbins y el doctor David Rosiman.
Así, una vez identificados esos temas que provocan la ansiedad, llega el momento de explorarlos. “Después de identificarlos, hay que profundizar, saber por qué, pensar qué pasaría si”, continúa el especialista. “En mi consulta, la inmensa mayoría de mis pacientes con ansiedad realmente tienen miedo a estar solos. Cuando lo reconocen, se liberan”, revela.
“Esa suele ser la clave. En los casos que no necesitan intervención clínica, lo mejor es no evitarlo, no dejarlo ir. Ese sentimiento de soledad lo admites, lo abrazas y lo controlas. Ese miedo va a estar ahí, así que sal y conoce a otra gente, disfruta.”