Luis Miguel Real, psicólogo: ''Las adicciones no se vencen con frases motivacionales ni con promesas hechas en plena resaca emocional''

Una profunda reflexión

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias

Luis Miguel Real es un psicólogo muy popular en redes sociales como Instagram y X, plataforma anteriormente conocida como Twitter. Aunque aborda todo tipo de temas relacionados con el amor propio, la autoestima, el bienestar emocional y el crecimiento personal, está especializado en el tratamiento de las adicciones.

En una de sus últimas publicaciones en internet, el experto compartió una idea sobre cómo salir de una adicción que caló en su público: no se trata de voluntad ni de valentía personal; hay que trabajar y comprometerse de verdad. 

''Las adicciones no se vencen con huevos. Ni con frases motivacionales. Ni con promesas hechas en plena resaca emocional. No es cuestión de apretar los puños y decir 'esta vez sí'. Porque la voluntad, por sí sola, es como intentar parar un tren con los dientes'', empezó escribiendo el autor de No pienses en un oso verde.

A lo largo de su reflexión, Real explicó que las personas adictas deben bucear en sus pensamientos para entender cómo funciona su propia trampa, ya que todo lo que hacen tiene una lógica: ''Aprendiste que esa conducta (fumar tabaco, beber alcohol, apostar, lo que sea) te alivia, te distrae, te anestesia de forma rápida y sin esfuerzo. Y aunque te esté destrozando por dentro, tu cabeza sigue archivándolo como un atajo útil. Así de jodido y así de real''.

Tu comportamiento puede afectar a la recuperación de una persona adicta

Tu comportamiento puede afectar a la recuperación de una persona adicta

Canva

Tal como expresó el profesional de la salud mental, no basta con querer salir de esa situación: hay que entender por qué se hace, con quién, dónde y qué se siente antes y después de hacerlo. Cuando se reúnen todas esas respuestas, viene el trabajo duro: ''Necesitas rediseñar tu día a día, tus rutinas, tus apoyos. Porque no es que no tengas fuerza: es que la estás usando mal. Empujar no sirve si estás en el camino equivocado. Esto va de cabeza, no solo de corazón. De saber lo que haces, por qué lo haces y qué hacer en vez de eso''.

La importancia del entorno

En su publicación, el psicólogo destacó que, en muchas ocasiones, las personas que sufren este tipo de adicciones se apoyan en entornos poco saludables y en ambientes que les incitan a continuar consumiendo: ''Si todo tu entorno promueve tus patrones de consumo adictivo, es absurdo confiar solo en golpearte el pecho como un gorila''.

Por este mismo motivo, animó a todas las personas que atraviesen una situación similar a abandonar sus rutinas y rediseñar por completo su día a día, probando nuevas dinámicas y evitando lugares donde exista una tentación real.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...