Nuestro bienestar es fundamental para completar un día sin sobresaltos. En una sociedad cada vez más difícil de gestionar, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados para afrontar cualquier ocurrencia, de día y de noche. Sin embargo, la cabeza es a menudo un elemento olvidado. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.
En este sentido, uno de los muchos comportamientos negativos de las personas es el hecho de acostumbrarse a vivir mal, por ejemplo aguantando durante mucho tiempo sin comprar un microondas en un piso nuevo. Este es el caso que expone el psicólogo Ernesto Torres, quien comparte sus conocimientos a través de redes sociales como TikTok. El experto en bienestar emocional contaba esta escena imaginaria para advertir a sus seguidores.
“Jamás te acostumbres a vivir mal. Vi dos vídeos en TikTok de dos chicas que hablaban específicamente de este tema desde sus experiencias, y la verdad es que me ayudó muchísimo, me impactó muchísimo y te lo quiero compartir. Es bien fácil acostumbrarse a vivir mal. Recuerda desde un punto psicológico que la mente, desde una parte inconsciente, la repetición hace que tu mente inconsciente adopte dinámicas de tu vida, digamos, hasta sin tu permiso”, explicaba.
“Si tú le repites constantemente algo, tu cuerpo dice ‘OK, esto es lo que es, lo voy a agarrar, lo voy a adoptar y lo voy a hacer ameno’, es decir, lo voy a hacer parte de tu vida. Entonces, qué miedo y qué complicado acostumbrarte a cosas malas en mi vida y que mi cuerpo lo agarre como lo que es normal y después ya me sea bien difícil salir de esa dinámica. De verdad, la vida es tan cortita como para estar normalizando vivir mal”, insistía.

Nosotros mismos actuamos como jueces valorando nuestros actos e impartiendo un castigo excesivo, en forma de intenso malestar emocional
Cambio de planes
“En cuántas cosas actualmente no estás viviendo en una costumbre de estar mal. Y podría ser bien fácil, a lo mejor, encontrar la solución. O a lo mejor no tan fácil, pero el problema es que ya te acostumbraste a vivir mal. Por favor, no lo permitas. De verdad, la vida es muy bonita, no te acostumbres a que te traten mal en una relación, no te acostumbres a sufrir en tu trabajo, no te acostumbres a tener dinámicas de amistades que no te aportan, no te acostumbres a vivir mal”, sentenciaba.
Sobre estas cuestiones, María Nicolau hablaba de cómo la inseguridad puede convertirse en una alarma: “La inseguridad viene a advertirte de que estás en un lugar inseguro, que es justo lo que esa persona te demostró en su momento, que no era un lugar seguro para ti. La inseguridad es solo una alarma de tu cabeza de cuidado, precaución, que aquí nos hicieron daño alguna vez. Te está intentando advertir para protegerte. Porque sí, tu cabeza funciona perfectamente e igual el problema no eres tú”.