Dr. Layne Norton, experto en nutrición deportiva: “Solo 4 minutos de actividad física intensa al día pueden reducir el riesgo de enfermedades un 20%. Cuando se incrementa a 10, la reducción puede alcanzar el 40%”

Deporte

“Si las personas supieran lo poco que realmente se necesita ejercitarse para obtener beneficios significativos para la salud, no se preocuparían tanto por comenzar”, confiesa el Dr. Layne

Dr. Layne Norton

Dr. Layne Norton

Cada vez somos más conscientes de la importancia del ejercicio en nuestra rutina diaria. Aunque a veces puede ser complicado mantener la constancia, ya sea por cuestión de hábitos o por falta de tiempo, es fundamental destacar lo necesario que es mantenernos activos. Esto es importante tanto por los beneficios que aporta a nuestra salud como por su papel en la prevención de enfermedades.

“Si las personas supieran lo poco que realmente se necesita ejercitarse para obtener beneficios significativos para la salud, no se preocuparían tanto por comenzar”, confiesa el Dr. Layne Norton. Norton es un reconocido científico, experto en nutrición y culturismo, además de entrenador y atleta de fitness. Es conocido por su enfoque práctico, que ayuda a las personas a mejorar su salud y rendimiento físico.

Grupo de mujeres jóvenes haciendo ejercicios de pilates en colchonetas en un gimnasio

Grupo de mujeres jóvenes haciendo ejercicios de pilates en colchonetas en un gimnasio

Getty Images

“Un estudio mostró que tan solo cuatro minutos de actividad vigorosa al día, que ni siquiera tienen que hacerse de forma continua, sino que pueden dividirse en pequeños segmentos, pueden reducir el riesgo de cáncer en un 20%”, añade el experto. Por tanto, los estudios apuntan a que realizar actividad física de alta intensidad, incluso en pequeñas dosis, puede beneficiar muchos aspectos de nuestra vida.

En ocasiones, tendemos a pensar que si no tenemos suficiente tiempo es mejor no hacer ejercicio en absoluto, pero en realidad, menos es más. El simple hecho de movernos ya aporta beneficios, incluso si no es durante tanto tiempo como nos gustaría.

Joven deportista estirando las piernas

Joven deportista estirando las piernas

Getty Images

“Caminar es una forma muy accesible de lograr esto, especialmente hoy en día con tantas opciones disponibles”, aclara Norton. Además, si se logra aumentar el tiempo de actividad a diez minutos diarios, el riesgo de padecer ciertas enfermedades puede reducirse hasta en un 30% o incluso un 40%.

“Si eres alguien que trabaja en una oficina y no puede moverse mucho durante el día, podrías incorporar breves sesiones de actividad física después del trabajo para obtener los beneficios. Para quienes trabajamos desde casa, incluso usar una caminadora de escritorio a velocidad mínima puede marcar la diferencia”, concluye Norton.

Pasos diarios y reducción de mortalidad

Un meta-análisis publicado en The Lancet Public Health (2022) mostró que aumentar el número de pasos diarios (por ejemplo, de 2,000 a 8,000 pasos) se asociaba con una reducción significativa y progresiva del riesgo de mortalidad. El estudio se llevó a cabo con más de 50,000 participantes de diferentes países para evaluar el efecto de diferentes cantidades de pasos diarios. “En personas menores de 60 años, el riesgo de mortalidad se redujo hasta un 49% al caminar entre 7,000 y 13,000 pasos diarios”, exponen en el estudio. 

En conclusión, no es necesario llegar a los 10,000 pasos para poder tener beneficios sobre la salud y la longevidad. Los estudios apuntan a que incrementar la actividad diaria, incluso en cantidades moderadas, ya aporta una reducción significativa del riesgo de mortalidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...