Con la llegada del calor, dormir bien se convierte en un reto. Ventiladores a tope, pijamas ligeros, duchas frías… y ahora, también, ensalada de alubias. Luis Alberto Zamora, conocido como ‘Nutriman’, visitó el plató de Y ahora Sonsoles para compartir su receta estrella contra el insomnio veraniego: “Una ensalada de alubias con huevo ayuda más a dormir que un vaso de leche caliente”.
¿Por qué? El nutricionista lo explicó con claridad: “Cuando sube el calor, se duerme peor. Si no hace fresquito, el cuerpo no genera la melatonina que necesitamos para inducir el sueño”. Por eso, propuso dos caminos complementarios: enfriar el ambiente o ayudar al cuerpo a producir esa hormona de manera natural.
Nutriman sorprendió en 'Y ahora Sonsoles' con una ensalada de alubias para combatir el insomnio
Según Zamora, algunos alimentos contienen nutrientes clave que favorecen ese proceso. “Las alubias tienen triptófano y magnesio, que son relajantes musculares. Y el huevo es muy rico en triptófano, fundamental para generar melatonina”, detalló. Combinarlos en una cena ligera, como una ensalada, puede facilitar un descanso más profundo.
No fue su única recomendación. A esa lista de aliados contra el insomnio se suman los cacahuetes, las cerezas, las nueces o el plátano. Todos ellos ayudan a relajar el cuerpo y regular los ritmos circadianos, siempre que se tomen con moderación.
La dieta del sueño veraniego
Alubias, té caliente y… picante
La sorpresa de la tarde llegó cuando Sonsoles Ónega vio aparecer en plató una ensalada de alubias. “Esto ha generado un montón de polémica”, reconoció 'Nutriman'. “La gente piensa en alubias con chorizaco y pan, pero no hablamos de eso. Una ensalada fresquita es otra cosa”.
Más allá de los nutrientes, Zamora también habló de la temperatura corporal como factor clave para el sueño. Y, contra todo pronóstico, puso como ejemplo países como Marruecos, donde se bebe té caliente incluso con calor. “El té, sobre todo si lleva menta o hierbabuena, ayuda a refrescar y hace sudar, lo que baja la temperatura”.
Otro aliado inesperado: el picante. “En sitios como México se usa mucho porque estimula la sudoración. Aunque al principio parezca que da más calor, esa evaporación ayuda a refrescar”.
Según el divulgador, para dormir mejor en verano no solo hay que poner el ventilador. También conviene cenar ligero y elegir alimentos ricos en triptófano, magnesio o potasio. “Todo esto va a ayudar a que el cuerpo tenga lo necesario para relajarse y generar melatonina”, concluyó.
Y como consejo final, una llamada a la costumbre: si al principio las legumbres dan gases, paciencia. “Una vez que se toma dos o tres veces por semana, la flora intestinal se acostumbra”.

