William Daza, cirujano cardiovascular: “Este ejercicio diario en la cama te ayudará a prevenir coágulos, rigidez e hinchazón, además de darte energía”

Ejercicios matutinos

Un sencillo ejercicio en la cama puede ayudar a tener una buena salud vascular

10 ejercicios que puedes practicar sentado

Dr. William Daza R es cirujano vascular.

Dr. William Daza R es cirujano vascular.

Dr. William Daza R

El doctor William Daza, cirujano cardiovascular en la Clínica Altos de San Vicente de Barranquilla (Colombia), lo tiene claro: Moverse, incluso desde la cama, puede marcar la diferencia entre empezar el día arrastrando los pies o con una inyección natural de energía. Daza, con formación en la Universidad del Rosario, ha diseñado una rutina de cinco ejercicios sencillos que puedes hacer sin siquiera levantarte de la cama. No hace falta equipo, ni espacio y mucho menos calzado. Sólo unos minutos cada mañana y un poco de constancia.

Mejorar la circulación sin salir de la cama

Uno de los grandes enemigos de la salud vascular es el sedentarismo, y este comienza muchas veces en el mismo lugar donde dormimos. Según el Dr. Daza, activar el cuerpo antes incluso de poner un pie en el suelo puede prevenir la formación de coágulos, reducir la rigidez matutina y evitar la hinchazón en piernas y tobillos.

La rutina empieza con el bombeo de tobillos, un movimiento simple en el que llevamos los dedos de los pies hacia el techo y luego hacia el frente. Este gesto activa la circulación en las extremidades inferiores, que tiende a estancarse durante el sueño. Después, se continúa con un deslizamiento de piernas, alternando el estiramiento y flexión de una pierna mientras la otra permanece estirada. Es una manera suave de despertar las rodillas y las caderas.

El siguiente paso son los círculos con los tobillos, primero en una dirección y luego en la otra. Si se tiene fuerza, se puede levantar ligeramente la pierna. Si no, basta con mantenerla en contacto con la cama. Se sigue con elevaciones de pierna recta, que no solo movilizan, sino que también activan la musculatura del muslo. Y, para cerrar, elevaciones de pierna sobre almohada, ideal para quienes padecen de hinchazón o retención de líquidos. Son ejercicios breves pero con impacto, pensados para todo el mundo, desde personas mayores hasta quienes pasan muchas horas sentadas frente al ordenador.

Impulsa el metabolismo desde por la mañana

Son muchos los beneficios de realizar ejercicio por la mañana.

Son muchos los beneficios de realizar ejercicio por la mañana.

Canva

Desde la Federación Española de Fitness (FEF), subrayan otra ventaja no tan evidente de este tipo de prácticas: ayudan a despertar el metabolismo y mejoran el estado de ánimo. Tal como indica esta entidad, que agrupa a más de 10.000 profesionales del sector, comenzar el día con actividad física (aunque sea desde la cama) estimula la liberación de endorfinas y dopamina, hormonas que no sólo elevan el ánimo, sino que potencian la productividad.

Lee también

Además, este tipo de rutina favorece el ajuste del ritmo circadiano y mejora la calidad del descanso nocturno. En otras palabras, se duerme mejor si el cuerpo estuvo activo por la mañana. También hay un beneficio añadido para quienes tienen poco tiempo o simplemente no disfrutan del ejercicio tradicional: esta es una manera accesible de integrar el movimiento al día a día sin grandes esfuerzos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...