Xavier Fábregas, experto en adicciones: “En un par de horas todo el mundo podría acceder a casi todas las drogas, porque hay una oferta totalmente desmesurada”

BIENESTAR

Según Fábregas, “todo el mundo, especialmente los jóvenes, sabe cómo conseguir drogas” en cuestión de horas

Xavier Fábregas, experto en adicciones

Xavier Fábregas, experto en adicciones

El consumo de sustancias ha cambiado. Pero, ¿y nosotros? La normalización de drogas como el alcohol o la marihuana, los riesgos invisibles de las modas pasajeras, el peligro de caer en un consumo habitual sin ser consciente de ello… Xavier Fábregas, experto en adicciones, nos lanza un toque de alerta. Su visión es clara: la adicción no se mide solo por la cantidad, sino por el control. ¿Hasta qué punto tenemos el control sobre lo que consumimos? En sus palabras, lo que hoy parece inofensivo podría convertirse en lo que más tarde lamentemos.

Las sustancias como la marihuana, más potente que antes, están afectando gravemente la salud mental de los jóvenes por sus altos niveles de THC

Xavier FábregasExperto en adicciones

“En un par de horas todo el mundo podría acceder a casi todas las drogas, porque hay una oferta totalmente desmesurada”, dice Fábregas

Getty Images

El perfil del adicto ha cambiado en los últimos 20 años, aunque la conciencia social ha aumentado, no siempre se traduce en un cambio real. Fábregas explica que muchas personas que usan drogas de manera habitual “reconocen los riesgos y consecuencias”, pero aun así “se resisten a cambiarlos” porque les gusta. Este “me gusta” puede ser muy peligroso, ya que, aunque las drogas estén cada vez más normalizadas en la sociedad, eso no las hace menos perjudiciales. Un ejemplo claro de ello es el alcohol, que se consume en todos los eventos sociales y está patrocinado por marcas.

Sin embargo, esta “normalización” no implica que sea saludable, igual que pasó con el tabaco, que en otras décadas estaba aceptado. Aunque hoy en día es impensable, la normalización de ciertos comportamientos puede cegar a las personas ante sus efectos negativos. Además, hoy en día las drogas están más accesibles que nunca. Según Fábregas, “todo el mundo, especialmente los jóvenes, sabe cómo conseguir drogas” en cuestión de horas.

Sustancias como la marihuana, que antes eran marginales, ahora representan un porcentaje significativo de los casos de dependencia. Las marihuanas genéticamente modificadas, con altos niveles de THC, están causando problemas de salud mental graves en jóvenes, provocando episodios de psicosis tóxicas. Fábregas también menciona que “la moda de las drogas sintéticas” está en auge, con sustancias que no siempre están reguladas legalmente, lo que las hace aún más peligrosas. Este aumento, junto con una cultura de consumo descontrolado, ha generado un panorama cada vez más complicado en el que algunas generaciones no lograr entender los riesgos que suponen.

El fentanilo y cómo pedir ayuda 

En cuanto al fentanilo, Fábregas comenta que “no se ha entendido en ninguna de las muestras analizadas en drogas que podían ser”. El problema aquí se da en casos muy concretos, donde “personas que toman fentanilo por dolor crónico pueden abusar de las cantidades” debido a una mala gestión de la medicación. Pero, afirma que “en nuestro país, de momento, no tenemos constancia oficial de que el fentanilo esté corriendo por las calles”. Asegura que, aunque se trata de una sustancia con un alto potencial de dependencia, “a la primera, segunda, tercera vez que lo tomas, la gente se queda muy pillada”, lo que lo convierte en un riesgo grave.

Fábregas también reflexiona sobre cómo las drogas tienen un ciclo de moda y cómo la percepción social de estas cambia con el tiempo. “Las drogas funcionan a modas. O sea, hay una que es de toda la vida, que es el alcohol”, pero luego otras sustancias, como la cocaína o el éxtasis, se vuelven populares por épocas. En los años 80 y 90, “la cocaína fue sustituida por la heroína”, mientras que en los años 90, la “Ruta del Bacalao y las fiestas de música techno hicieron que parecía que iba a ser un problema grave de salud pública, aunque al final desapareció. Hoy, afortunadamente, el éxtasis ya no es un problema grave”, ya que “muchos de los que lo tomaban como una moda” lo hicieron sin la intención de desarrollar una adicción. 

A la primera, segunda, tercera vez que tomas fentanilo, como es mucho más potente que otros opiáceos, la gente se queda muy pillada

Xavier FábregasExperto en adicciones
Es muy importante prestar atención y ayudar a quienes están pasándolo mal

Es muy importante prestar atención y ayudar a quienes están pasándolo mal

Getty Images

Uno de los mayores obstáculos para que una persona busque ayuda es el estigma social. A menudo, se etiqueta a los usuarios de drogas como “drogadictos”, ignorando que no todos tienen una dependencia. Además, muchos individuos no reconocen sus propios problemas hasta que las consecuencias son demasiado graves. Fábregas destaca que, en ocasiones, “el adicto utiliza el sistema de matar al mensajero”, rechazando la ayuda cuando alguien le señala su comportamiento. 

A veces, la solución está en plantear desafíos simples, como “un mes sin beber” para poner en perspectiva la dependencia. Por eso, Fábregas pone énfasis en la importancia de consultar con profesionales y de estar alerta ante comportamientos que puedan parecer normales, pero que en realidad son peligrosos para la salud a largo plazo. La clave está en reconocer las señales a tiempo y no esperar a que las consecuencias sean irreversibles.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...