Montse Cazcarra, psicóloga: ''Si el otro no te protege de esa parte suya que te hace daño, recuerda que tiene derecho a protegerte con límites''

Bienestar emocional

La experta compartía en sus redes sociales una profunda reflexión sobre las relaciones de pareja

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Cuidado con quedarte en lugares en los que no se te puede ofrecer lo que buscas''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Si el otro no te protege de esa parte suya que te hace daño, recuerda que tiene derecho a protegerte con límites''

Montse Cazcarra, psicóloga: ''Si el otro no te protege de esa parte suya que te hace daño, recuerda que tiene derecho a protegerte con límites''

Varias/LV

La base de una relación de pareja saludable es la comunicación, el respeto mutuo y la confianza. Sin estos pilares fundamentales es muy difícil que el vínculo perdure a lo largo del tiempo y que pueda superar los desafíos y dificultades que puedan surgir en un futuro. 

Además, también es fundamental tener en cuenta que nuestros actos pueden causar daño a la otra persona. Un asunto del que hablaba recientemente la psicóloga Montse Cazcarra. A través de una publicación en su perfil de Instagram, donde acumula más de 230 mil seguidores, la autora de Amor, sano, amor del bueno explicaba cómo poder evitar este tipo de situaciones. 

''Todas las personas tenemos el potencial de hacer daño a los demás. Y, para no hacerlo, necesitamos ser conscientes de esto, regular nuestras emociones de forma sana y comunicarnos de forma empática y respetuosa para con la otra parte'', comenzaba diciendo la experta. Por otra parte, Cazcarra aseguraba que cuando las acciones o actitudes del otro nos hacen daño, nuestro único deseo es que ''se dé cuenta''.

Lee también

La psicóloga Cintia Menor desvela cinco herramientas para reducir el nivel de cortisol, 'la hormona del estrés': ''Se libera como respuesta a posibles amenazas''

José Luis Martín Rojas
Cintia Menor, psicóloga

''Que se dé cuenta, que comprenda por qué nos duele y que decida revisarse para dejar de lastimarnos. En otras palabras, que elija cuidarnos, protegernos de esa parte suya que hiere'', afirmaba. Pero esto no siempre ocurre, lo que nos lleva a replantearse muchos aspecto de la relación. ''Y ahí empieza la parte difícil: cuando cuidar de nuestra persona significa poner un límite. Y reiterarlo. Y, quizá, tomar otras decisiones que nos cuiden si lo anterior no lo hace como, por ejemplo, tomar distancia o poner límites'', aseguraba. 

Senior couple is sitting on the sofa back to back with their arms crossed, looking unhappy after an argument

Una pareja enfadada 

Cristina Villar Martin

''No obstante, no siempre se acompaña de la sensación de estar cuidándonos y protegiéndonos. Si tenemos tendencia a caer en la complacencia; si no hemos tenido la oportunidad de aprender a poner límites; si cuando lo hemos hecho, se nos ha castigado o si hemos aprendido a quedarnos, a comprender y justificar y a sobreadaptarnos, poner límites no lo vivimos como un acto de amor propio, sino que nos sentimos como si estuviésemos perjudicando el vínculo, o castigando al otro. Y se acompaña de culpa'', explicaba. 

Por ello, la experta aseguraba que muchos para poder lidiar con esa culpa deciden prescindir de esos límites. Y como resultado, ''se quedan desprotegidos/as ante esa parte del otro que les daña''. En este sentido, la psicóloga insistía: ''Date permiso de poner límites; date permiso para incomodar al otro y date permiso para poner distancia si es lo que necesitas para cuidarte y protegerte. Si el otro no te protege de esa parte suya que te hace daño, recuerda que tiene derecho a protegerte con límites''. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...