Loading...

Júlia Farré, nutricionista: “Algunos quesos no tienen lactosa aunque no lo diga en la etiqueta”

Bienestar

La nutricionista comenta que durante el proceso de maduración, la lactosa se descompone de forma natural

Júlia Farré, nutricionista: “Algunos quesos no tienen lactosa aunque no lo diga en la etiqueta”

@julia_farre_moya

Cada español consume casi 8 kilos de queso al año, según datos de la Organización Interprofesional Láctea (InLAc). La cifra sube hasta rebosar los 13 kilos en el conjunto de la Unión Europea. Son muchos los amantes del queso y si eres intolerante a la lactosa, no tienes porque renunciar.

Tal y como explica la nutricionista Julia Farré en un vídeo que ha publicado en sus redes sociales, algunos quesos no contienen lactosa: “Durante el proceso de maduración, la lactosa se descompone de forma natural”, asegura la especialista.

Cabe destacar que no todos los quesos son iguales, sino que cada uno de ellos tiene diferente composición, textura, dureza, durabilidad, picor o proporción de grasas, calorías y otros nutrientes como el calcio. 

Muchos quesos no contienen lactosa porque esta se elimina. Durante la fermentación de la leche, una cuarta parte se degrada, mientras que añadiendo la enzima lactasa, que descompone la lactosa en glucosa y galactosa. ”Durante el proceso de maduración, la lactosa se descompone de forma natural”, comenta Julia Farré.

Júlia Farré: “Durante el proceso de maduración, la lactosa se descompone de forma natural”

Además, la experta comparte en sus redes sociales la forma de saber si un queso contiene o no lactosa: “Debes mirar la tabla de composición nutricional del queso y buscar donde pone hidratos de carbono y de los cuales azúcares. Tienes que fijarte que estos dos valores sean cero; significa que no tendrá la lactosa”, asegura la nutricionista.

Además, en el etiquetado nutricional, podemos apreciar que los quesos más madurados o añejos son los que tienen un contenido más bajo en lactosa.