María Redondo, psicóloga: ''Duele mucho darte cuenta de que no encajas con los amigos que tienes aunque te hayas intentado convencer de lo contrario''

Una profunda reflexión

María Redondo, psicóloga

María Redondo, psicóloga

Instagram/@mredondopsicología | Pexels

Los seres humanos somos sociales por naturaleza, por lo que las relaciones de amistad son imprescindibles para el desarrollo de nuestra personalidad, habilidades comunicativas, asertividad, empatía, etc. Los amigos nos brindan apoyo emocional, nos proporcionan bienestar mental y nos otorgan un sentido de pertenencia, ya que nos hacen sentir que somos parte de algo. Sin embargo, estos vínculos no siempre son fáciles.

La psicóloga María Redondo compartió hace unos días una reflexión sobre la amistad y captó la atención de sus seguidores. Con el vídeo que publicó en su cuenta oficial de Instagram, la terapeuta quiso hacer entender a su público que todo el mundo se merece tener relaciones de amistad saludables.

La profesional de la salud mental compartió con su audiencia que conoce perfectamente el sentimiento de dolor que experimentan muchas personas al pensar que hay algo malo en ellas y que, por ese motivo, no tienen amigos. También reconoció lo doloroso que puede ser darse cuenta de que no encajas en un grupo. Sin embargo, envió un mensaje de esperanza. 

''¿Sabes qué? No es cierto todo lo que te han hecho creer. Tú también mereces tener amistades en las que te sientas vista y querida. Y, aunque te hayan hecho creer lo contrario, tú también puedes tenerlas'', sentenció la creadora de contenido, animando a sus followers a no conformarse y a intentar crear nuevas conexiones.

María Redondo, psicóloga

María Redondo, psicóloga

Instagram/@mredondopsicología | Pexels

En otra publicación reciente, Redondo hizo hincapié en una idea un tanto polémica: la caducidad de las relaciones amistosas. Según la opinión de la experta, los amigos no son para toda la vida por defecto, puesto que las personas evolucionan, las prioridades cambian y es común que los individuos se vuelvan más exigentes: ''Nuestras necesidades van cambiando. Es posible que mis amigos del instituto cubrieran mis necesidades en ese momento, pero ahora ya no lo hagan. Y no pasa nada''.

La amistad no está por encima de todo

En la misma red social, la especialista aclaró que la amistad no está por encima de todo y que es necesario establecer límites y mantener una comunicación honesta y asertiva: ''Por muy amigas que seamos, los límites son necesarios en la amistad (...) Si tenemos esta creencia sobre nuestras amistades, es muy fácil que toleremos cosas que nos hacen daño dentro de nuestras relaciones''.

Tal como ha compartido María en diversas ocasiones, aunque vivimos en un mundo hiperconectado en el que la gran mayoría de las personas dispone de varios grupos sociales, es común ver en consulta a muchas personas que creen que tienen pocos amigos y que se sienten solas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...