Alexandre Olmos, médico: “La aparición de las canas no siempre está ligada a la edad o el estrés, existe una sustancia en tu sangre que, si está fuera de control, puede hacerte envejecer”

Salud capilar

El médico Alexandre Olmos advierte sobre cómo la alimentación influye en la aparición de canas.

El médico Alexandre Olmos advierte sobre cómo la alimentación influye en la aparición de canas.

Tarde o temprano, a la mayoría de personas les llega el momento de descubrir esa primera cana en el cabello. Estos pelos blancos o grises, que poco a poco empiezan a colorear la melena, adquieren esta apariencia debido a la pérdida de pigmentación. Es decir, se trata de cabellos que ya no poseen melanina, por lo que, al crecer, lo hacen con este aspecto. Este es el motivo principal que desmiente el mito sobre las canas de que, al arrancar una, saldrán más alrededor, puesto que esta característica es individual en cada pelo. Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología aseguran que, de esta afirmación, lo único cierto es que cada vez salen más de forma progresiva.

Si bien actualmente la estética en torno a las canas está cambiando y se van aceptando mejor, todavía hay quienes tratan de averiguar cómo prevenir las canas. En este aspecto cabe señalar que esto viene directamente influido por los diferentes tipos que existen. Aunque popularmente están asociadas con el envejecimiento, la realidad es que las canas están determinadas por distintos factores, según señala la dermatóloga Arantxa Arana. 

Causas de la aparición de las canas

Las canas aparecen porque se produce la pérdida de melanina en el pelo, tal y como ya se ha adelantado. Pero ¿por qué sucede esto? Una de las principales causas está ligada al estrés oxidativo que sufre el cuerpo y que va provocando el proceso natural de envejecimiento. Arantxa Arana explica que las células madre de los melanocitos quedan “atrapadas” en el folículo piloso sin ser capaces de llegar hasta la raíz del cabello, “cesando así su pigmentación”, aclara.

Sin embargo, las personas de edad más avanzada no son las únicas que tienen canas, también se trata de algo frecuente en jóvenes. Esto suele tener que ver con el factor genético, según la dermatóloga. Pero también cabe mencionar otras posibles causas, como el estrés, el tabaquismo o ciertas enfermedades.

Lee también

Por su parte, el médico Alexandre Olmos, experto en Epigenética e Internista, apunta a otro motivo, que se vincula con una sustancia presente en la sangre. Cuando esta no se mantiene en los parámetros adecuados, afecta al envejecimiento y a la aparición de canas, la homocisteína. Esta ocasiona una inflamación en el cuerpo, lo que conlleva una serie de consecuencias en el organismo, incluida la pérdida de melatonina en el cabello. Y en esto, la alimentación es la clave.

“Una dieta con demasiada proteína animal puede aumentarla, pero una sin proteína animal, también, por falta de vitamina B12”. ¿Cómo se puede evitar? El especialista aconseja encontrar un equilibrio en la alimentación, por medio de un consumo moderado y del control de la vitamina B12 para que se mantenga en niveles adecuados y saludables.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...