La psicóloga María Redondo explica cómo terminar una relación sin dañar la salud mental de la otra persona: ''No desaparezcas sin más''

Una situación complicada

La terapeuta recomendó a sus seguidores no desaparecer como si nada y asumir las responsabilidades correspondientes

La psicóloga María José Ortolà comparte cinco hábitos para cultivar la felicidad y reducir el estrés: ''No necesitamos una gran revolución, sino volver a lo sencillo''

María Redondo, psicóloga

María Redondo, psicóloga

Instagram/@mredondopsicología | Pexels

Las rupturas amorosas son experiencias traumáticas en las que ambas partes inician una etapa de incertidumbre, dolor y trabajo personal. Como no existe un manual de instrucciones para acelerar este proceso y cada persona tiene sus propios tiempos para sanar, se trata de una situación excepcional y única.

Sin embargo, hay un aspecto de las rupturas que debería ser universal: la manera de poner fin al vínculo. Tal como explicó la terapeuta María Redondo en una publicación reciente, la asertividad, la empatía y el respeto deberían estar siempre presentes cuando una de las partes decide romper la relación para siempre.

La psicóloga publicó una reflexión en Instagram en la que explicaba que todas las personas deberían tener en cuenta la salud mental de sus parejas cuando deciden romper con ellas. Para proteger a la persona dejada, compartió algunos consejos prácticos.

En primer lugar, Redondo animó a sus seguidores a no desaparecer sin más: ''Estás en tu derecho de querer romper el vínculo con esa persona, pero desaparecer sin dar ningún tipo de explicación no es una buena opción''.

Marriage relationship misunderstanding problem

Dos personas ponen fin a su relación.

NATHANAEL KIEFER

A continuación, recomendó a su audiencia terminar la relación antes de cometer una infidelidad, ya que esta acción podría dañar gravemente la autoestima de la otra persona. En tercer lugar, la psicóloga explicó que asumir responsabilidades es fundamental: ''Cargar el peso de la ruptura sobre la otra persona, cuando sabes que no es así, solo para sentirte mejor, no es una buena opción''.

Antes de finalizar su reflexión, la experta en salud mental expresó su rechazo total hacia frases como ''No eres tú, soy yo'' y animó a su audiencia a brindar a sus parejas (o ya exparejas) todas las explicaciones que necesiten. Por último, explicó que es imprescindible respetar el espacio y las decisiones del otro: ''Si tras la ruptura te pide que, por su bien, no le escribas, tienes que respetarlo. Marear no es una opción''.

Una situación difícil

A modo de conclusión, la especialista señaló que una ruptura sentimental puede causar un gran malestar emocional en los afectados, quienes atraviesan varias etapas de duelo hasta que, finalmente, consiguen aceptar que todas las expectativas y objetivos que tenían con la otra persona nunca se cumplirán.

Para muchas personas, el dolor, la amargura y la tristeza que sienten tras poner fin a una relación opacan por completo los sentimientos positivos del día a día. Por ello, la psicóloga recomendó a sus seguidores pedir ayuda profesional para superar una separación si creen que la necesitan.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...