Hay una pregunta que se hacen muchos, sobre todo al romper con una pareja. ¿Por qué hay personas que no entienden lo que es el amor? ¿Por qué esa persona a la que amo tanto me ha dejado?
Cada persona tiene una historia, una forma de sentir, una manera de entender el amor. Para unos, el amor es pasión; para otros, compañía. Algunos lo confunden con dependencia, mientras que otros lo buscan como una necesidad. Por ello, lo que para muchos es amor, para otros puede no serlo.
David Corbera: “Amar a otra persona es una decisión, una promesa. Es un acto de voluntad y compromiso.
El psicólogo David Corbera es claro: muchos tienen una idea equivocada de lo que es el amor. “Muchos piensan que amar es sencillo y que lo difícil es encontrar a la persona adecuada”, apunta en su última reflexión en sus redes sociales. “Sin embargo, es justo lo contrario: el amor no depende de la persona que nos encontramos, sino de nuestra capacidad para desempeñarlo”.
El especialista toma las enseñanzas y visión de otro gran experto, el psicoanalista Erich Fromm, para tratar de mejorar las destrezas en el ámbito de pareja. Todo comienza con la idea de encontrar pareja por el miedo a estar solo, pues muchas personas optan por unirse a otra persona, sea como sea.
Corbera: “El respeto solo es posible si he alcanzado la independencia”.
“La solución está en el logro de la unión interpersonal, la fusión con otra persona en el amor”, explica Corbera, que sin embargo advierte que esta soledad puede dar lugar a dos dinámicas muy peligrosas en las que las personas suelen incurrir, y que entorpecen enormemente este proceso: la sumisión y la dominación.
Como explica el experto, ambas conductas nacen de este miedo a estar solo. “En la sumisión, la persona sometida pretende escapar del sentimiento de soledad convirtiéndose en parte de otra persona que la dirige completamente”, mientras que en la dominación es al contrario, con la persona “sometiendo a la otra persona a su voluntad” para escapar de esa soledad.
Elementos del amor maduroSegún el psicólogo Erich Fromm
1Dar al otro.
1
El cuidado.
1
La responsabilidad.
1El respeto.
1El conocimiento.
El amor maduro, no obstante, nada tendría que ver con eso. “Significa unión a condición de preservar la propia integridad”, explica Corbera, citando a Fromm. “En el amor se da la paradoja de dos seres que se convierten en uno y, no obstante, siguen siendo dos”.
Corbera: “No hay que confundir el amor con la pasión desmedida, pues es un sentimiento que nos domina”
El amor es un sentimiento pleno, que nada tiene que ver con el deseo sexual o esos sentimientos de pasión que aparecen de manera efímera. “Como la mayoría de la gente une el deseo sexual a la idea del amor, con facilidad incurre en el error de creer que se ama cuando se desea físicamente”, explica, citando de nuevo al famoso psicoanalista.
El especialista denota la importancia, una vez más, del amor a uno mismo. No puede existir el amor a los demás sin el amor a nosotros mismos. “Es el origen de nuestra capacidad de amar”, afirma Corbera. “Amar es un arte, y como todo arte requiere práctica y dedicación”.
