Tras una primavera un tanto inusual, el calor y el buen tiempo han llegado para quedarse. Por ello, son muchos ya los que han comenzado a disfrutar de los primeros rayos de sol tumbados en la arena o están ultimando los detalles de sus próximas vacaciones de verano. Y aunque es sin duda uno de los momentos más esperados del año, no hay que olvidar tomar precauciones para proteger nuestra piel de la exposición solar.
Una práctica que nos ayudará a prevenir futuras enfermedades, como el cáncer de piel. Sobre este asunto hablaba recientemente el dermatólogo Raúl de Lucas en el programa de La 1 La familia de la tele.
Tomar sol en la playa.
''El sol está siendo el protagonista y lo va a seguir siendo. Pero también el cáncer de piel, el melanoma, uno de los cánceres más agresivos. ¿Qué tenemos hacer para evitarlos? Pues nos lo va a contar el doctor de Lucas'', comenzaba diciendo el conocido doctor Jesús Sánchez Martos. Sobre las razones por las que había aumentado la incidencia de cáncer de piel en estos últimos veinte años, de Lucas explicaba que ''el melanoma es un tumor agresivo, pero tiene algo muy positivo, que es que se puede prevenir''.
''¿Por qué ha aumentado el melanoma? Es importante entender que todo lo que pasa en la piel en un paciente con melanoma ha ocurrido muchos años antes, posiblemente en la infancia'', afirmaba. Por ello, insistía en la importancia de tomar precauciones en edades tempranas. ''La prevención empieza en la infancia'', recalcaba.
Lunares, cáncer de piel, melanoma
Según el experto, es muy importante relacionarse con el sol de una manera saludable. ''Protección solar. Es que no hay otra cosa'', insistía. Además, el dermatólogo recomendaba usar protectores solares (que no bronceadores) ''todo el año''. ''Antes se decía que había que aplicarlo media hora antes, pero ahora mismo está absolutamente demostrado que el protector solar empieza a hacer efecto prácticamente de forma inmediata'', señalaba de Lucas.
Una de las preguntas que más debate genera es si es necesario volver a echarse protector solar tras darse un baño. ''Hay fotoprotectores que son resistentes al agua y al sudor que son capaces de soportar un baño o dos y persisten durante mucho más tiempo que lo que muchas veces pensamos'', explicaba. Sobre los aceites bronceadores que tiene algún factor de protección, el dermatólogo era claro: ''Si realmente llevan el factor de protección que dicen, no cambia nada más que la galénica''.
Por último, el experto desmontaba el mito del sol y las pieles morenas. ''El efecto del sol es acumulativo y va dañando la piel esté morena o no. Cuando nos pongamos morenos, no hace falta ni bajar el factor de protección ni eliminarlo porque vamos a seguir necesitando protección'', concluía.


