Beatriz Martínez, psiquiatra experta en TCA: “La ‘dieta Disney’ es maltrato infantil disfrazado de fantasía: normaliza la anorexia en niñas de 10 años”

‘Espejo Público’

Las princesas ya no sueñan con castillos, sino con pesar 40 kilos: una peligrosa moda viral en TikTok convierte los trastornos alimentarios en retos lúdicos para niñas

Las redes sociales aceleran los trastornos alimentarios y obstaculizan la recuperación

Beatriz Martínez, durante su intervención en 'Espejo Público', alerta de que esta tendencia es una forma de “maltrato infantil disfrazado de fantasía

Beatriz Martínez, durante su intervención en 'Espejo Público', alerta de que esta tendencia es una forma de “maltrato infantil disfrazado de fantasía

Atresmedia

A simple vista parece un juego. Un calendario de siete días, cada uno asignado a una princesa Disney y a una dieta concreta. Blancanieves solo come manzanas. Ariel, agua. Cenicienta puede ingerir hasta 600 calorías, pero solo hasta que el reloj dé las doce. Mulán solo bebe té. Y así, hasta llegar al hielo de Elsa. Bajo la apariencia de un reto viral divertido, la llamada “dieta Disney” está enganchando a miles de niñas y adolescentes en redes sociales como TikTok, animándolas a consumir apenas 500 calorías al día —cuando lo recomendado en la adolescencia oscila entre 2.000 y 2.500—.

Durante su intervención en el programa Espejo Público, la psiquiatra Beatriz Martínez, experta en trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo definió sin rodeos: “Esto es maltrato infantil disfrazado de fantasía”. Y añadió: “Ya hemos tenido en consulta a niñas por debajo de los 12 años que siguen estas pautas. Y te lo cuentan con entusiasmo, como si fuera un logro”.

Testimonios que alarman

“En dos semanas bajé 9 kilos”

La conversación surge en el plató de Susanna Griso, con varios ejemplos reales extraídos de redes sociales. “Yo ya lo hice y casi llego a los 40 kilos”, afirma una joven. Otra presume de “haber bajado 9 kilos en dos semanas sin efecto rebote”. “La de Mulán es buenísima, da resultado en tres días”, dicen.

Beatriz Martínez escucha estas frases con preocupación. “Lo que más me inquieta es que todo se presenta como algo fácil, casi mágico, y eso genera un efecto de comunidad entre adolescentes. Se animan entre ellas, celebran resultados y conectan por redes desde un lenguaje de éxito compartido que camufla la enfermedad bajo disfraces de princesa”.

La ‘dieta Disney’ asigna a cada día de la semana un patrón restrictivo vinculado a una princesa: hielo, té, manzanas o directamente el ayuno

La ‘dieta Disney’ asigna a cada día de la semana un patrón restrictivo vinculado a una princesa: hielo, té, manzanas o directamente el ayuno

Atresmedia

La psiquiatra advierte que estamos ante una nueva puerta de entrada a los trastornos alimentarios: más temprana, más rápida, más viral. “Actualmente en España hay unas 400.000 personas afectadas por un TCA. Y si miramos las tendencias, podríamos alcanzar el 12  % entre jóvenes de 12 a 21 años en la próxima década”.

El dato más demoledor lo da al final: “Estamos viendo un debut prepuberal. Niñas que ni siquiera han tenido la menstruación ya tienen TCA diagnosticado. Hablamos de edades de 10, 11 o 12 años. Y fenómenos como este lo aceleran”.

Chicas de 10 años entran en estos vídeos por curiosidad y salen con un trastorno alimentario”

Beatriz Martínez, psiquiatra experta en TCA

Beatriz Martínez insiste en que este tipo de vídeos no llegan por azar. “En TikTok o Instagram, tú vas haciendo scroll y el contenido se te presenta. Un vídeo sobre princesas Disney puede parecer inocente, pero es una trampa perfecta. Entras por curiosidad, te enganchas por la estética y te quedas atrapada en la narrativa del ‘éxito rápido’ y la delgadez extrema como valor”.

Y lo que comienza con una música familiar puede terminar en la consulta de una psiquiatra. “Estas niñas no llegan por el hambre, sino por la promesa de aceptación. El mensaje es claro: si quieres ser amada, bonita, exitosa... debes encajar. Y para encajar, debes pesar menos”.

Lee también

Las redes sociales aceleran los trastornos alimentarios y obstaculizan la recuperación

AFP
Los contenidos sobre nutrición son muy populares en TikTok

La ‘dieta Disney’ no es una broma ni una anécdota de TikTok. Es una manifestación más de una epidemia que se expande entre las niñas sin que el mundo adulto —padres, educadores, plataformas— haya sabido responder a tiempo.

Beatriz Martínez lo resume con una frase lapidaria: “Se reinfantiliza el lenguaje para colar una idea tan adulta y destructiva como que dejar de comer te hace especial. Y si no frenamos esto ya, las consecuencias nos explotarán en la cara”.

Porque las princesas ya no pierden zapatos. Pierden peso.

Y con él, también la infancia.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...