Enrique Rojas, psiquiatra: ''En una relación de pareja, la crisis no siempre grita, a veces se manifiesta en el silencio o en la distancia emocional''

Relaciones

El experto compartía en sus redes sociales los cuatro consejos clave para afrontar una crisis de pareja

Horizontal

16 /11/ 2016 Enrique Rojas psiquiatra. Foto Dani Duch

Propias

Cada relación de pareja es única, pero en todas ellas existen las llamadas 'crisis de pareja', esos obstáculos que ponen en jaque el vínculo sentimental. Hace unas semanas, el psiquiatra Enrique Rojas desvelaba en su perfil de Instagram que los cuatro factores más comunes que desatan las crisis de pareja son el desgaste en la convivencia, la hipertrofia profesional, la infidelidad y las crisis de identidad. 

Factores de lo más comunes que, según el experto, pueden provocar una gran ruptura entre ambas partes de la pareja. Además, el psiquiatra recordaba que para poder comenzar una nueva relación es fundamental identificar cuáles fueron las causas que arruinaron el vínculo anterior.

Este martes, 10 de junio, el catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas explicaba que las crisis de pareja no solo se manifiestan de una forma: ''En una relación de pareja, la crisis no siempre grita, a veces se manifiesta en el silencio, la indiferencia o en la distancia emocional''. 

Lee también

Martín Prieto, doctor: “Es uno de los dolores más terribles que puede llegar a experimentar el ser humano”

Daniel Chueca Miras
El uso de la tecnología es clave para poder analizar el cerebro

En este sentido, el especialista recordaba que es fundamental saber reconocer esos altibajos, fluctuaciones,  momentos de tensión, peleas o días de mucho silencio que pueden hacer tambalear la unión entre ambas partes. La buena noticia es que el reconocido psiquiatra tenía cuatro consejos para hacer frente a estas situaciones. 

Es posible superar una crisis de pareja con estas claves

Es posible superar una crisis de pareja con estas claves

Canva

''Primero, evita las discusiones innecesarias. En las parejas que funcionan bien se discute muy poco porque es un terreno resbaladizo que acaba en una pequeña batalla campal en donde se dicen cosas fuertes'', declaraba el experto. Asimismo, Rojas recordaba que también hay que evitar sacar la lista de reproches del pasado. Esa colección de cosas negativas ''debe estar bajo llave porque produce una gran dureza en la pareja''. 

En tercer lugar, el psiquiatra explicaba que hay que aprender a darle a las cosas que pasan en la pareja la importancia que tienen. ''Esto se hace teniendo perspectiva, es decir, aprender a poner las luces largas en la vida afectiva'', declaraba. Y por último, Enrique Rojas insistía en el perdón. ''Lo he dicho muchas veces, la felicidad de la pareja consiste en buena salud y mala memoria. Olvidar y perdonar es una tarea muy positiva que hace que uno suelte la mochila del rencor que puede ser negativa'', aseguraba. Finalmente, el experto lanzaba una reflexión: ''En muchos casos, la crisis no es el final, sino una oportunidad para revisar, corregir y crecer''. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...