Loading...

María Esclapez, psicóloga: “Hay que ser realistas, no es justo exigir el mismo nivel de implicación cuando el tiempo, las energías y las condiciones no siempre son las mismas”

Bienestar

La corresponsabilidad no significa dividir todo al 50%-50%, significa repartir de manera justa y consciente, según las circunstancias de cada uno

María Esclapez, psicóloga: “Hay que ser realistas, no es justo exigir el mismo nivel de implicación cuando el tiempo, las energías y las condiciones no siempre son las mismas”

@maria_esclapez

La corresponsabilidad se refiere al reparto equilibrado entre dos o más personas de las tareas domésticas y las responsabilidades familiares, que incluyen su organización, la educación, el cuidado, la crianza y la contención emocional (entre otras). Sin embargo, el reparto de tareas entre dos personas no puede ser igual porque las circunstancias rara vez son iguales.

La psicóloga María Esclapez ha publicado un vídeo en sus redes sociales en el que habla de la importancia de la corresponsabilidad: “La corresponsabilidad no significa dividir todo al 50%-50%, significa repartir de manera justa y consciente, según las circunstancias de cada uno”, asegura la experta.

“Aunque a ti un día te toque limpiar los baños; si no puedes por lo que sea, lo hago yo. Y otro día si soy yo la que no puede planchar, tender la ropa o cualquier cosa, lo haces tú”, comenta la psicóloga en el vídeo publicado en sus redes sociales.

La especialista reflexiona sobre el significado de corresponsabilidad y así lo comparte con sus seguidores: “La corresponsabilidad no se trata de repartir las tareas y la carga mental al milímetro, es repartir las tareas y la carga mental de manera equitativa y según la realidad de cada uno”.

María Esclapez: “Hay que ser realistas y que no es justo exigir el mismo nivel de implicación cuando el tiempo, las energías y las condiciones no siempre son las mismas”

“No es lo mismo salir a las nueve de la noche de trabajar y tener que tender, fregar los platos y limpiar los baños que salir a las tres y tener toda la tarde para hacer las mismas cosas”, reflexiona la experta. “Si tú estás hoy que no puedes más con la vida, yo me encargaré de hacer la cena y limpiar la cocina después y otro día lo harás tú por mí”, añade.

La psicóloga comenta que hay que ser realistas y que no es justo exigir el mismo nivel de implicación cuando el tiempo, las energías y las condiciones no siempre son las mismas: “No se trata de llevar las cuentas de quien hizo más ayer y quien hizo menos hoy”, reflexiona.