Marta Giménez, odontóloga: “La mayoría de las pastas de dientes son abrasivas. Hacen que el diente sea más blanco, pero elimina las microcapas de esmalte dental, que aportan dureza y resistencia al diente”

Sobre las pastas blanqueadoras

Marta Giménez, odontóloga, destaca la importancia de dejar de usar pastas dentales abrasivas que prometen blanquear los dientes de forma rápida y efectiva, pero que en realidad pueden dañar el esmalte

Marta Giménez, odontóloga

Marta Giménez, odontóloga

Cedida

La obsesión por los dientes blancos ha comenzado a rozar los límites. Las tendencias en redes sociales nos empujan a idealizar cánones de belleza que, en realidad, provocan daños en la sociedad: rutinas excesivas de skincare que generan complejos por querer alcanzar pieles irreales, cuerpos cada vez más modificados por las aplicaciones móviles, e incluso rasgos faciales cambiados completamente para acercarnos a lo que hoy se considera belleza normativa.

Algunas personas se esfuerzan por cumplir con estos estándares cada vez más arraigados y perjudiciales para nuestra sociedad, como, por ejemplo, conseguir una sonrisa blanca y radiante de cualquier manera. Pero, ¿a qué precio? Y no hablamos de dinero, sino del coste que se paga en términos de salud física y, en muchas ocasiones, mental.

Mujer con los dientes blancos

Mujer con los dientes blancos

Getty Images

Ante el auge de las pastas dentales que se promocionan como blanqueadoras a través de influencers, la odontóloga Marta Giménez, colaboradora de DR. INUK, advierte que la mayoría no tiene efectos probados y pueden incluso dañar el esmalte y comprometer la salud dental. Y aquí es donde hablamos del precio de perseguir ese blanco perfecto que luce tu influencer favorita.

Porque sí, en el mercado existen muchas soluciones rápidas que prometen lograr la mejor sonrisa, pero ¿realmente son saludables? “La mayoría de las pastas de dientes que se anuncian en redes sociales son abrasivas o tienen un efecto óptico que neutraliza el color amarillo (las pastas lilas)”, explica la doctora Giménez. Eso significa que optar por soluciones fáciles y exprés puede acabar teniendo consecuencias importantes para nuestra salud.

Hoy en día, la estética dental ha pasado a un primer plano, cuando antes era algo secundario. Dentro de la odontología, cada vez más personas priorizan la parte estética. Durante muchos años, se centró en su función principal: aliviar el dolor, evitar la pérdida de piezas dentales, tratar caries… 

Mujer lavándose los dientes

Mujer lavándose los dientes

Getty Images

Los cuidados estéticos se enfocan ahora en encajar en el canon de belleza normativo, y eso se convierte en prioridad. El problema es que, para responder rápidamente a esta demanda, nacen tratamientos cada vez más accesibles y exprés. Son soluciones indoloras y asequibles que, quizás, no son tan beneficiosas como deberían para nuestros dientes.

¿Cómo elegir una pasta de dientes correctamente?

  • Revisa que contenga flúor: este es esencial para fortalecer el esmalte dental y prevenir caries. La concentración recomendada para adultos es de 1.000 a 1.500 ppm. Para niños, debe ser menor y adaptarse a su edad.

  • Evita los ingredientes abrasivos si no los necesitas: la mayoría de pastas blanqueadoras contienen partículas abrasivas. Cuando se usan de forma frecuente, desgastan el esmalte. Por tanto, en el caso de no tener manchas profundas, es mejor elegir una fórmula más suave.

  • Elige según tus necesidades: hay pastas que ya están hechas para solucionar problemas determinados. Por tanto, es importante escoger la que se adapte mejor a las necesidades individuales (sensibilidad dental, encías inflamadas...)
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...