Loading...

María Somer, fisioterapeuta, sobre los problemas del suelo pélvico: “Así como ahorras para darte un antojo, invierte en hacerte una valoración. No cargues con una sintomatología el resto de tu vida”

Salud

La fisioterapeuta María Somer, experta en suelo pélvico, visita el pódcast de Aurelio Rojas para explicar cómo este desconocido sistema muscular puede condicionar nuestra salud física y emocional

María Somer, fisioterapeuta

María Somer es fisioterapeuta y experta en suelo pélvico, y ha asistido al pódcast de Aurelio Rojas para hablar sobre cómo este tema puede llegar a afectar negativamente a nuestra salud. “Afortunadamente, cada vez está dejando de ser un tabú. Antes era impensable dedicarse a esto, pero ahora hay una alta demanda porque se empiezan a hablar de cosas que antes eran inimaginables”, confiesa.

Además, es creadora del proyecto WhyMom, un espacio dedicado al cuidado de la mujer (presencial y digital), enfocado en la fisioterapia y el entrenamiento, todo orientado a la salud femenina, el embarazo y el postparto. “Ya me gustaría a mí que tuviéramos una especialización así en cardiología, que ayudara a tantas personas”, dice Aurelio Rojas.

El suelo pélvico afecta de forma muy diferente a cada mujer. La experta habla de cómo puede llegar a influir a la hora de ir al baño o mantener relaciones sexuales, ya que es un problema que impacta en el estilo de vida y que, con fisioterapia, puede mejorar. “El suelo pélvico es el conjunto de musculatura que tapiza la pelvis”, explica. 

Mujer disfrutando del yoga aéreo

Getty Images

También añade que “así como en algún momento de tu vida reúnes dinero para darte un antojo, invierte en hacerte una valoración. Que te cuenten cómo estás y no cargues con una sintomatología el resto de tu vida”.

“Se podría decir que es la sujeción o lo que contraes para no ir al baño”, añade. Si ese sistema no está bien, a la larga puede generar patologías. Es una anatomía que varía entre mujeres y hombres. Las mujeres tienden a ser más vulnerables por el tema de los orificios, explica la experta, aunque también puede afectar a los hombres.

Mitos sobre el suelo pélvico

El primer mito con el que se encuentra la doctora es que el suelo pélvico solo afecta a mujeres o embarazadas, cuando en realidad también puede afectar a los hombres. Otro de los mitos frecuentes es que en la menopausia es normal tener pérdidas de orina, que la libido desaparece por completo, o que hay ejercicios obligatorios. “La gente no se conoce y no hay nada de educación sexual”, comenta Somer.

Ejercicio físico en el embarazo: desde cuándo y hasta cuándo

Afortunadamente, cada vez hay más embarazadas difundiendo este tipo de mensajes a través de redes sociales. “Desde el día uno se puede hacer ejercicio, a no ser que haya contraindicaciones médicas. El médico tiene la batuta y manda”, explica la doctora. También habla de que realmente “no hay nadie ni ningún estudio que pueda demostrar que el reposo absoluto sea mejor que hacer ejercicio, pero en una embarazada poca gente se mete a investigar”, explica. 

Mujer embarazada

Getty Images

“Una mujer debería entrenar desde el principio hasta el final del embarazo, siempre y cuando se sienta bien y a gusto. Por ejemplo, a una mujer deportista que está embarazada, si la tratas como si estuviera enferma y le dices que pare, las hormonas que segregará su cuerpo serán contraproducentes”, explica. También añade que “leí un artículo en el que se demostraba que el sistema cardiovascular de un bebé era mucho más fuerte si la madre hacía ejercicio de intensidad moderada, y creo y espero que eso llegue a más gente”.