Liz Sánchez, 67 años, Health Coach: “El entrenamiento de alta intensidad es clave para mujeres en postmenopausia porque aumenta la masa muscular, mejora la sensibilidad a la insulina y estimula la quema de grasa”

Menopausia

Las claves de Liz Sánchez para un entrenamiento efectivo en la postmenopausia

Liz Sánchez retrato

Liz Sánchez retrato

Cedida

A medida que pasan los años, el cuerpo y la mente cambian. La edad no perdona, y es inevitable que se produzcan transformaciones en nuestro organismo con el paso del tiempo. Una de las más relevantes tiene que ver con el metabolismo, ese proceso vital para nuestro sistema que, a partir de los 40-45 años, comienza a volverse cada vez más lento. ¿Qué significa esto? Que tu cuerpo, incluso en reposo, va gastando menos energía. Por eso puede ocurrir que, aunque sigas haciendo el mismo ejercicio de siempre o mantengas los mismos hábitos alimenticios, empieces a ganar peso con mayor facilidad.

Otro de los efectos del envejecimiento es la pérdida progresiva de masa muscular, la acumulación de más grasa abdominal y una mayor dificultad para mantenerse en forma, incluso cuando te esfuerzas por hacerlo.

Liz Sánchez tiene 67 años y es Health Coach. Apasionada de la vida saludable, asegura que la pasión es el motor del mundo. “Estoy convencida de que los anhelos vienen del alma, son contratos firmados en el cielo. Y lo que te toca hacer es seguir alimentándolos, gozando y agradeciendo lo que hay mientras llegan”, explica.

La menopausia modifica la voz de las mujeres, que puede ser más grave.

La menopausia modifica la voz de las mujeres, que puede ser más grave.

CC0

A través de sus redes sociales, Liz se dedica a divulgar contenido enfocado en ayudar a las mujeres a sentirse bien con su propio cuerpo llevando una vida saludable. Comparte consejos útiles para mantenerse en forma durante la peri y la menopausia. En uno de sus últimos posts de Instagram, ha compartido con sus seguidoras por qué es importante incorporar el HIIT (entrenamiento de alta intensidad) a la rutina de ejercicio, y cuáles son los beneficios que aporta a partir de cierta edad. Además, ha hablado de su papel clave en la etapa de la postmenopausia y cómo puede mejorar la energía, la composición corporal y el bienestar general.

El HIIT para mujeres en postmenopausia

  • Ayuda a regular la insulina y reducir la grasa abdominal: durante el proceso de la postmenopausia, muchas mujeres desarrollan mayor resistencia a la insulina, lo que favorece la acumulación de grasa. Por tanto, el HIIT mejora la sensibilidad a esa hormona y utiliza la glucosa como fuente de energía.
  • Favorece la recuperación y mejora el rendimiento muscular: siempre y cuando se adapte a cada mujer, el ejercicio de alta intensidad estimula el crecimiento de la masa muscular, clave para el metabolismo. Además, contribuye a la recuperación ya que aumenta la circulación y el oxígeno.
  • Mejora la flexibilidad metabólica: el HIIT entrena esta capacidad de flexibilidad metabólica porque produce demandas energéticas variables en un corto período de tiempo.
  • Evita la fatiga crónica asociada a dietas muy bajas en carbohidratos: el HIIT permite incorporar días de baja carga de carbohidratos sin que el cuerpo se apague. El motivo es que estimula mecanismos internos que optimizan el uso de la energía disponible.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...