María Esclapez, psicóloga: ''La sociedad te anima a mostrar tu barriga de embarazada, pero te invita a ocultar la de posparto''

Una profunda reflexión

La terapeuta denunció la hipocresía social de quienes ensalzan el físico durante el embarazo, pero critican el cuerpo en el posparto

Luis Miguel Real, psicólogo: ''La ansiedad es como vivir con una alarma de incendios que suena todo el rato, aunque no haya fuego. No hay un peligro real, solo el pitido constante''

María Esclapez, psicóloga: ''La gran mayoría de mujeres no nos encargamos de la crianza y las tareas domésticas por libre elección. Si no nos encargamos las cosas no se hacen bien''

María Esclapez, psicóloga: ''La gran mayoría de mujeres no nos encargamos de la crianza y las tareas domésticas por libre elección. Si no nos encargamos las cosas no se hacen bien''

Varias/LV

María Esclapez es una psicóloga muy popular en redes sociales. La terapeuta acostumbra a abordar temas relacionados con la salud mental, el bienestar emocional y el crecimiento personal, siempre desde una perspectiva de género muy presente en sus reflexiones.

A lo largo de las últimas semanas, Esclapez ha hablado de cuestiones como la corresponsabilidad y el reparto de tareas (físicas y emocionales) en el hogar, el apego y los pequeños detalles del día a día que marcan la diferencia. En el último post que compartió en su perfil oficial de Instagram, habló de una cuestión silenciada socialmente: la belleza y la normalización de los cuerpos posparto.

La terapeuta compartió varias imágenes personales de su proceso de embarazo y afirmó que la sociedad anima a las mujeres a mostrar su barriga durante la gestación, pero las invita a ocultar la del posparto.

''Celebramos el cuerpo cuando crea vida, pero lo juzgamos cuando muestra las huellas de haberlo hecho. Quizá el problema no está en el cuerpo, sino en cómo lo miramos'', señaló en la infografía que compartió en la plataforma de color rosa.

Mujer embarazada

Mujer embarazada

Getty Images

En el texto de la publicación, Esclapez señaló que, después de muchos años de trabajo personal, ha aprendido a mirar su físico con cariño, independientemente de la fase en la que se encuentre. Sin embargo, reconoció que muchas veces se le hace difícil reconectar con ese aprendizaje y evitar caer en el juicio y la autoexigencia, ya que deja a un lado la autocompasión y el diálogo interno amable.

Una gran polémica 

A raíz de la publicación de la psicóloga, decenas de usuarios en la red criticaron su discurso, por lo que la profesional de la salud mental escribió un comentario para defenderse de los ataques que estaba recibiendo: ''¿Qué tendrá que ver ser psicóloga con mostrar las luces y sombras de la maternidad? No entiendo muy bien esta manera de intentar desprestigiar mi labor y el mensaje que pretendo transmitir constantemente de realidad, de vida sin filtros''.

Pese a los mensajes críticos, numerosas seguidoras y compañeras del ámbito de la salud mental la felicitaron por compartir una reflexión tan dura, pero necesaria: ''Usar tu voz y tu experiencia hace que cada día me guste más tu cuenta'', ''Totalmente'', ''Cuánta razón. Hay que estar orgullosa de nuestro cuerpo antes, durante y después de haber gestado una vida'', ''Esa barriga que ya no lleva a tu bebé… sigue sosteniendo la historia más poderosa que ha vivido tu cuerpo. No es resto. Es huella. De amor, de entrega y de transformación'', etc. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...