Mario Alonso Puig, neurocirujano: “El cerebro puede reinventarse a cualquier edad, si tenemos la valentía y el compromiso de hacerlo”

Nuevas neuronas

El cirujano, en una entrevista con Sergio Fernández sobre la composición del cerebro.

El cirujano, en una entrevista con Sergio Fernández sobre la composición del cerebro

Mario Alonso Puig (captura)

Nuestro bienestar es clave para poder afrontar el día a día con relativa normalidad. En una sociedad cada vez más revolucionada en múltiples ámbitos, tanto el cuerpo como la mente deben estar preparados ante los distintos rompecabezas de la jornada. Sin embargo, la mente es un elemento que se tiene poco en cuenta. Tan pronto como nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones.

Sobre esta cuestión, una de las figuras más conocidas por sus declaraciones es Mario Alonso Puig, doctor y fellow en cirugía por la Harvard University Medical School. El madrileño comparte sus conocimientos en entrevistas, conferencias y redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. Una de sus últimas reflexiones se centra en la neurogénesis, el proceso por el cual el cerebro genera nuevas neuronas incluso a edades avanzadas.

“Hoy sabemos, sin género de dudas, que la formación de nuevas neuronas a partir de células madre, que se llaman neurogénesis, sucede incluso en personas de 90 años. Es decir, es un proceso que dura toda la vida. No es que se pare los 90 años, que ya es más difícil encontrar personas de 90 años para este tipo de estudios. Es un proceso que dura toda la vida, pero no solamente la formación de nuevas neuronas”, comentaba en una entrevista para la Cadena COPE.

Lee también

Ana Jiménez, experta en marca personal: “El problema de Montoya en ‘Supervivientes’ radica en el exceso de exposición y la repetición del patrón”

Adrián Monterrubio
Montoya ha tenido una crisis en pleno directo

“Sobre todo, esto es muy importante, neuronas de la capa CA3 del hipocampo, que son neuronas esenciales para que una persona se reinvente, para que aprenda cosas nuevas, para que genere nuevos circuitos. Es que además, se forman lo que Cajal describió en una carta preciosa en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, en el Aula Cajal, la carta original que don Santiago escribe a Lorente de No”, profundizaba, refiriéndose al neurocientífico zaragozano Rafael Lorente de No.

Mario Alonso Puig:

Mario Alonso Puig

Herrera en COPE (Captura)

Motivación al poder

“Lorente de No era uno de sus discípulos, había ido a Nueva York, estaba trabajando como científico allí, y le describe algo que él había descubierto a Cajal, que eran las espinas, que son como si fueran espinas de una rosa, y en esas espinas es donde conectan otras neuronas. Entonces, es impresionante saber que una persona desde la ilusión, desde la motivación, desde las ganas de aprender forma nuevas espinas dendríticas”, insistía.

Lee también

Adiós a 'La familia de la tele': RTVE cancela definitivamente el programa y este miércoles se emitirá por última vez

Nerea Parraga Frutos
la familia de la tele

“Y uno dirá: ‘A mí que más me da, tener más espinas dendríticas’. Sí sí, claro que importa, porque en esas espinas es donde se conectan las neuronas. Entonces, se están formando nuevos circuitos”, concluía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...