Con la llegada del verano y el incremento de bañistas en las playas, las corrientes de agua pueden llegar a ser mortales para aquellas personas que no sepan nadar o que no conozcan qué deben hacer en ese momento tan peligroso. De esta forma, Miguel Assal, exsocorrista y experto en primeros auxilios, ha dado varios consejos para salir de una corriente.
“Si tú te ves metido en una corriente que te está arrastrando mar adentro e intentas nadar hacia fuera, no avanzarás. Te cansarás y te ahogarás. Lo que yo recomiendo es que te dejes llevar y guardes fuerzas para salir por los laterales”, ha explicado en el pódcast de Jordi Wild. Así pues, es importante mantener la calma y encontrar las corrientes de retorno para nadar a favor de la corriente.
La corriente no te arrastra kilómetros mar adentro. Tiene una extensión limitada. Si no te resistes y dejas que te lleve, saldrás de la corriente a los pocos segundos o minutos. Una vez fuera, puedes nadar por los laterales, paralelamente a la playa, y volver con seguridad. Para no morir ahogado, es esencial la técnica de natación, pero sobre todo la gestión emocional.
Por lo tanto, la clave para no morir ahogado es no nadar en línea recta. ¿Y cómo podemos identificar desde la playa a alguien que se está ahogando? ¿Qué debemos hacer en este caso? “Normalmente, verás chapoteo en un adulto (...) Cuando alguien se está ahogando, es incapaz de pedir ayuda”, ha relatado el experto. Además, recomienda tranquilizar a la persona y tener un elemento flotante.

Miguel Assal, exsocorrista: “Si una corriente de agua te arrastra al mar, no nades”.
“Si no tienes ningún elemento flotante, es mejor no ir. Tendrás que tratar de hablar con él y hacer psicología desde la distancia, hasta que comprenda que le irás a salvar y la forma en que lo harás”, ha comentado. En estos casos, es fundamental saber flotar: “Recomiendo hacer un ligero aleteo, tanto con los pies como con las manos, porque ayuda a flotar y a estabilizarse”.