Se calcula que las personas pasamos de media más de siete horas frente a las pantallas, ya sea trabajando frente al ordenador, viendo la televisión o utilizando el teléfono móvil. Como consecuencia de las posturas que conllevan estas acciones (encorvarse o adelantar el cuello, por ejemplo), cada vez más individuos sufren molestias cervicales.
Según un estudio publicado en BMC Musculoskeletal Disorders, cada hora adicional de uso de dispositivos digitales incrementa notablemente el riesgo de dolor cervical y lumbar, especialmente entre personas con una vida sedentaria. Esta sobrecarga postural, sumada al estrés diario, puede derivar en problemas más graves, como rigidez y contracturas.
 
            Dolor de cuello
En una de sus últimas publicaciones en redes sociales, el fisioterapeuta Manuel Arriola explicó que el dolor de cuello es frecuente en oficinistas, opositores y todas aquellas personas que permanecen sentadas durante largos periodos de tiempo. En su opinión, el mejor tratamiento para evitar estas molestias es levantarse de la silla y alternar momentos de pie y sentado al trabajar, aunque esto no siempre resulte posible.
En la misma publicación, el profesional de la salud se grabó a sí mismo para mostrar a su audiencia un ejercicio práctico que puede aliviar sus dolores. Para realizar la actividad, la persona debe colocarse tumbada boca abajo, con la parte inferior del cuerpo apoyada en el suelo y los brazos flexionados, soportando el peso corporal. En esa posición, deberá llevar la nuca hacia el techo varias veces, lo que reducirá la tensión y provocará una sensación de alivio.
''Es útil para quitar el dolor que aparece en la base del cráneo. Conviene hacerlo varias veces al día, de forma suave y lenta a una dosis de ocho repeticiones en tres series'', señaló el especialista. Además, explicó que se puede realizar sentado, empujando el respaldo de la silla con la nuca y mirando al frente.
Desmintiendo mitos
En otra publicación reciente, Arriola explicó que, en muchos casos, la medicación no es lo más efectivo para sobrellevar ciertos dolores y que técnicas menos invasivas, como la fisioterapia o el ejercicio, pueden ser igual o incluso más eficaces.
También desmintió el mito de que, ante la aparición de dolor, se debe guardar reposo: ''Salvo excepciones en fases iniciales, guardar reposo no hace más que perpetuar el problema y hacer que el cuerpo no tenga herramientas para arreglar la causa del dolor''. En el mismo post, destacó que nadie debería rendirse ante una molestia ni resignarse a sufrirla, ya que siempre existen terapias o tratamientos para lidiar con ella.

