“Todos vamos a morir, sin duda”. Así de tajante se muestra el monje budista Thubten Wangchen, discípulo del Dalai Lama y fundador y director de la Casa del Tíbet de Barcelona. A sus 70 años, el veterano líder tibetano ha concedido una interesante entrevista a Marian Gamboa en su podcast, ¡A lo grande!, donde se han dedicado a hablar de sobre la vida, la paz, el buen karma, cómo dejar de sufrir y alcanzar la felicidad plena; pero también de temas que se consideran tabú en occidente, como puede ser el proceso de la muerte.
Wangchen habla de cómo todos, incluso las personalidades con un mayor grado de espiritualidad como podrían ser el Papa Francisco, la Madre Teresa o Mahatma Gandhi también mueren. “Nosotros no vamos a vivir para siempre. Quien nace, vive. Quien vive, muere. Es natural”, sentencia.
El líder budista tibetano Thubten Wangchen, con Marian Gamboa.
El líder espiritual lamenta que la muerte sea un tema tabú en Occidente. “Mucha gente no quiere escuchar, pero no son muy listos”, señala. “Si tienes miedo a la muerte, tienes que saber morir mejor, dignamente. Para que cuando llegue no tengas miedo”, recomienda.
Tal y como sigue explicando Wangchen, mucha gente tiene miedo a morir. “Es normal. Te separas de tu familia, tu negocio, tu casa, tu dinero, tus seres queridos… Pero yo quiero morir en paz, sin miedo, sin rencor, sin angustia”, reconoce. Por eso, el líder tibetano insiste que para liberarse de estos sentimientos negativos solo se puede hacer una cosa: actuar desde el presente.
El líder budista tibetano Thubten Wangchen, con Marian Gamboa.
“Tengo que pensarlo ya, ahora. Quiero vivir dignamente y morir dignamente, en paz. Si tienes miedo a morir, tienes que pensar. Busca la solución para morir en paz”, insiste. Para ello, hay que aprender muchas técnicas, entre otras, hablar de ello. “La muerte no es un fracaso, no es un castigo; es un proceso de la vida. Estamos vivos, la muerte llegará. Es 100% seguro. No podemos escapar de ello. No nos dará permiso ni excusas”.
Es entonces cuando Wangchen da la verdadera clave del miedo del ser humano a algo tan complejo como la muerte; no es el acto de morir en sí, sino la incertidumbre de cómo vamos a hacerlo.
El líder budista tibetano Thubten Wangchen, con Marian Gamboa.
“¿Dónde vamos a morir? ¿Cuándo vamos a morir? Nadie lo sabe. Nadie sabe la fecha de su muerte, pero sí la de su nacimiento. Es mucha la incertidumbre”, señala. “No estamos seguros. Tus abuelos mueren, tus padres luego, tus hermanos mayores… Pero no hay orden para la muerte, llega. Nunca se sabe, dónde, cómo, cuándo”.
Thubet Wangchen: “Si tienes miedo a morir, tienes que pensar y buscar la solución para morir en paz”
El líder espiritual insiste en dejar atrás los prejuicios sobre el tema. “Si quieres morir mejor, tienes que aprender las formas y procesos de la muerte. Los signos exteriores, interiores”, explica. “Si tenemos los cuatro elementos equilibrados, estamos sanos. El desequilibrio hace que estemos enfermos. Ying y yang, es importante”, insiste.
Wangchen da un consejo último para los que pasan el duelo. “El momento más importante de la vida es la muerte. El proceso de la muerte, en calma, tendrá indicaciones. Hay que animar, tranquilizar, tener compasión. No hay que tener miedo. Todo irá bien”.
