Patricia Ramírez, divulgadora emocional: “Pensamos que podemos seguir tirando, pero cuando la rueda se desinfla no esperes hasta el pinchazo”

Escucharnos

La psicóloga recalca la importancia de detectar los problemas que nos afectan y hacer caso a las señales

Patricia Ramírez, psicóloga: “El mayor error cuando quieres cambiar un hábito es esperar a tener motivación”

Patricia Ramírez en el podcast 'Tengo un plan'.

Patricia Ramírez en el podcast 'Tengo un plan'

Tengo un Plan - Podcast

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Uno de los aspectos clave en este sentido es la comunicación interna, un canal que puede averiarse con rapidez y mucha frecuencia si no se cuida. Un elemento en el que se ha detenido Patricia Ramírez, más conocida como Patri Psicóloga en redes sociales. La divulgadora y experta en salud emocional comentaba, mediante un vídeo compartido en TikTok, la necesidad de detectar los posibles problemas internos antes de que nos sobrepasen.

“Tu cuerpo y tu mente hablan a diario. Dolores de cabeza, tensión en el cuello, problemas de sueño, problemas digestivos, problemas con la piel. A veces el cuerpo grita, pero no le dejamos hablar porque a pesar de que la máquina te dice que no está funcionando bien, tú sigues forzando. Te invito a tomar conciencia de cómo está tu cuerpo”, contaba. De igual forma, indicaba un ejercicio para aquellos seguidores que más lo necesiten.

Lee también

Gonzalo Bernabéu, oftalmólogo: ''A veces no ponerse la gafa para cerca en pacientes de entre 40 y 50 años puede ayudar a que aparezcan orzuelos con más frecuencia''

Nerea Parraga Frutos
Gonzalo Bernabéu, oftalmólogo: ''A veces no ponerse la gafa para cerca en pacientes de entre 40 y 50 años puede ayudar a que aparezcan orzuelos con más frecuencia''

“Apunta durante una semana cuándo y cómo aparecen molestias físicas o psicológicas, qué patrón tienen, cuándo se repite, si hay algún estímulo que las precede. Eso te ayudará a detectar que te hace estar sobrepasada. Solemos infravalorar la información que nota el cuerpo porque a pesar de que no nos sentimos bien, tampoco nos sentimos tan mal como para parar y terminamos parando solo cuando el cuerpo nos para”, desgranaba.

Alzar el vuelo

“No permitas que tu mente y tu cuerpo toquen fondo. Aprende a regularte con práctica de autocuidado, por supuesto, con descanso, diciendo que no ir poniendo límites para que no llegue el momento en el que tu propio cuerpo te deje fuera del camino”, insistía. Recientemente, Ramírez también recomendaba a los usuarios dar un paso adelante con respecto a la motivación. Desde su punto de vista, intentarlo desde el inicio es la clave.

Lee también

Inés Moreno, traumatóloga: “Santiago Ramón y Cajal te humillaría en un duelo de inteligencia y dominadas sin despeinarse”

Daniel Chueca Miras
Inés Moreno en dos momentos del vídeo

“¿Sabes cuál es el mayor error de las personas que quieren cambiar un hábito? Esperar que llegue la motivación. La motivación eres tú. Sí, tú. Porque cuando tú empiezas a actuar viene la motivación. La motivación va después de la acción y creemos que es al revés. ‘Voy a esperar a que me llegue a ver si salgo’. Cualquiera que sea el hábito que quieras cambiar, empieza a dar el primer paso. Ese pequeño paso a ti puede ser que te parezca insignificante, pero a tu cerebro no”, contaba.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...