Luis Miguel Real, experto en adicciones: ''El alcohol está tan aceptado que te van a juzgar más si no bebes que si bebes muchísimo y a todas horas''

Una profunda reflexión

El terapeuta señaló que resulta sorprendente que se felicite a quien no fuma y, en cambio, se juzgue a quien decide no beber alcohol

Milena González, experta en infancia y crianza: ''Enséñale a tu hijo que debe ser respetado, pero también que debe respetar a los demás''

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias | Pexels

La sociedad tiene tan arraigado el consumo de alcohol que rara vez se lo cuestiona. Brindamos para festejar, celebrar, relajarnos y desconectar de la rutina, sin darnos cuenta de que, muchas veces, estas elecciones se transforman, poco a poco, en un hábito.

Tal como muchos expertos señalan en sus reflexiones, la normalización del consumo de alcohol, presentado como una costumbre socialmente aceptada, representa uno de los grandes desafíos para la salud mental en nuestro tiempo. En una publicación reciente en X, el psicólogo Luis Miguel Real, experto en adicciones, se pronunció sobre el tema y recalcó que vivimos en una sociedad alcohólica.

''El alcohol es la droga más aceptada de todas. Está tan aceptada que te van a juzgar más si no bebes que si bebes muchísimo y a todas horas. Si un día sales de fiesta y decides no beber, prepárate: te van a mirar como si acabases de decir que coleccionas cadáveres de palomas. Y no, no exagero. El alcohol es la única droga cuyo consumo no solo está bien visto, sino que su ausencia necesita una justificación'', señaló el autor de No pienses en un oso verde.

El terapeuta explicó a su audiencia que es sorprendente que, en medio de una cena de empresa, se juzgue a una persona por no beber alcohol e incluso se le pregunte si está embarazada, si toma antibióticos o si está haciendo algún tipo de 'reto'. Para él, esto es una señal de que vivimos en una cultura alcohólica.

Luis Miguel Real, psicólogo

Luis Miguel Real, psicólogo

Fuentes propias | Pexels

Según el profesional, resulta indignante que se felicite a quien no fuma y, en cambio, se critique a quien no bebe, ya que esto refuerza la idea de que para divertirse, celebrar o incluso soportar ciertas conversaciones es necesario recurrir al alcohol. 

''El alcohol es la muleta emocional de toda interacción social. El día que te la quitan, no sabes andar. Esto es lo que en psicología llamamos reforzamiento positivo (y también negativo): el alcohol 'da' cosas (sensación de relajación, desinhibición) y 'quita' otras (vergüenza, ansiedad social). Un cóctel perfecto para generar dependencia; no física al principio, sino psicológica'', sentenció el creador de contenido.

¿Cómo empieza la adicción al alcohol?

En otra publicación reciente, Real señaló que el alcoholismo no comienza con una botella, sino con la idea de que consumir estas bebidas ayuda a relajarse, divertirse y desestresarse: ''Cuando el alcohol entra en juego, no solo cambia lo que haces, cambia lo que sientes, cómo piensas, cómo actúas. Y si lo repites lo suficiente, se convierte en la solución rápida para cualquier incomodidad''.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...